|
• Cómputo de los crímenes cometidos. criminalidad en el Derecho UsualCalidad o circunstancia por la cual es criminal una acción. También, volumen total de infracciones o proporción en que se registran los crímenes en general, y las varias clases de crímenes en particular, en una sociedad o región determinada y durante cierto espacio de tiempo.En la evolución de la criminalidad a largo plazo ofrecen interés las cuatro reglas de Nicéforo, al comparar la delincuencia antigua y la de principios del siglo xx: a) evolución de la criminalidad natural a la artificial (como el empleo de bombas y otros explosivos) ; ó) de la violenta a la fraudulenta (mayor difusión de la estafa y las falsificaciones); c) de la masculina a la femenina (por la vida menos hogareña de la mujer y su mayor participación en el trabajo y funciones públicas); d) de la adulta a la infantil (producto de la relajación familiar, posguerras de miseria, malsana curiosidad estimulada en los pequeños, culto a la violencia en lecturas infantiles, y luego el influjo tan delicado del cine). Ruiz Funes afirma que en el curso del siglo XX se ha producido una regresión en los dos primeros grupos; y puede explicarse por efecto de los sistemas totalitarios, plagas de atracadores y "gansters" y otros factores.
Tema: Derecho, Derecho Laboral, Que es
'«criminalidad. «' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 13/06/2018. |