|
derecho de autor en el Derecho UsualEl que tiene toda persona sobre la obra que produce; y especialmente, el que corresponde por razón de las obras literarias, artísticas* científicas, técnicas, para disponer de ellas por todos los medios que las leyes autorizan. Para el art. 428 del Cód. Civ. esp. consiste en el derecho de explotar la obra y disponer de ella a su voluntad.Por lo general constituye derecho vitalicio, que se prolonga después de la muerte hasta plazos muy variables según las legislaciones; pues es de ochenta años en el Derecho español, y perpetuo en el portugués. En Rusia se admite la posibilidad de expropiarla. Las principales teorías formuladas con respecto al derecho de autor pueden resumirse así: a) un derecho de creación o invención (Renouard) ; b) un derecho real, fundado en el trabajo; c) una propiedad incorporal más que una explotación temporal (Josserand y Koehler) ; d) un derecho de la personalidad (Gierke), lo cual explica que los acreedores no puedan exigir la producción, pero difícil de conciliar con la transmisión entre vivos o mortis causa; e) un derecho doble, moral y pecuniario (Picard) ; /) un derecho sui gèneris, ni personal, ni real, ni de obligaciones; g) un derecho intelectual, un derecho de la colectividad (Colin y Capitant), basado en que las ideas pertenecen al pueblo y en que el autor es alimentado por la cultura popular; tesis que indudablemente no les habrá impedido a los conocidos autores percibir cuantiosos derechos de autor por sus importantes obras; h) una propiedad del Estado, que reduce al autor a un simple asalariado, en fórmula de pureza comunista. Como caracteres se advierten el ser inalienable, perpetuo, imprescriptible, intransmisible; pero los productos pueden cederse, y son embargables. La expresión económica del derecho de autor son los derechos de autor (v.e.v.). El autor tiene facultades para explotar la obra, modificarla, suprimir partes, comprobar la fidelidad en las reproducciones y continuarla, (v. CONTRATO DE EDICIÓN, DERECHO DE EJECUCIÓN.)
Tema: Derecho, Derecho Laboral, Que es
'«derecho de autor. «' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 13/06/2018. |