|
sustantivo masculino ( m.) Jurisdicción, poder. • Derecho (Der.) Nombre de algunas compilaciones de leyes. • Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una provincia ( prov.) , c. o persona. • fig. y fam. Arrogancia, presunción. Se usa más en plural ( pl.) • Derecho (Der.) Competencia a la que legalmente las partes están sometidas y por derecho les corresponde. ¤ FUERISMO ; FUERISTA . fuero en el Derecho UsualLa etimología latina, forum, foro o tribunal, es aceptada generalmente para esta voz, superada por muy pocas en acepciones jurídicas.Martínez Marina establece varias; y Escricbe, tomándolas de éste, las reproduce y agrega algunas más. He aquí dichas acepciones: a) Las compilaciones o códigos generales de leyes, como el Fuero Juzgo, el Fuero Real, etc. b) Los usos y costumbres que, consagrados por una observancia general y constante, llegaron a adquirir con el transcurso del tiem- por la fuerza de la ley no escrita, c) Las cartas de privilegios, o instrumentos de exenciones de gabelas, concesiones de gracias, d) Las cartas pueblas o los contratos de población, en que el dueño del terreno pactaba con los pobladores o colonos aquellas conliciones bajo las cuales habían de cultivarlo y disfrutarlo, y que regularmente se reducían al pago de cierta contribución o al reconocimiento de vasallaje. e) Los instrumentos o escrituras de donación otorgadas por algún señor o propietario a favor de particulares, iglesias o monasterios, cediéndoles tierras, posesiones y cotos, con las regalías y fueros anejos que disfrutaba el donante en todo o en parte, según se estipulaba. /) Las declaraciones hechas por los magistrados sobre los términos y cotos de los concejos, sobre las penas y multas que debían incurrir los que los quebrantasen, y sobre los casos en que habían de tener lugar las penas del Fuero Juzgo, g) Las cartas expedidas por los reyes o por los señores en virtud de privilegio dimanado de la soberanía, en que se contienen constituciones, ordenanzas y leyes civiles y criminales, dirigidas a establecer con solidez los comunes de villas y ciudades, erigirlas en municipalidades, y asegurar en ellas un gobierno templado y justo, acomodado a la constitución pública del reino y a las circunstancias de los pueblos. Más actuales son las siguientes acepciones: a) El lugar del juicio; esto es, el lugar o sitio en que se hace o administra justicia, b) El juicio, la jurisdicción y potestad de juzgar; en cuyo sentido se dice que tal causa pertenece al fuero eclesiástico, si corresponde el juicio a la jurisdicción o potestad eclesiástica, etc. c) El tribunal a cuya jurisdicción está sometido el reo o demandado, designado en este sentido como fuero competente, d) El distrito o territorio dentro del cual puede cada juez ejercer su jurisdicción. El fuero, como jurisdicción o potestad, puede ser ordinario, poder que se tiene de conocer todas las causas, tanto civiles y criminales, que no correspondan a tribunales especiales: y privilegiado, poder que se tiene de conocer cierta clase de causas, o las que se refieren a ciertas personas, cuyo conocimiento se ha substraído a los tribunales ordinarios, (v. JURISDICCIÓN.) Para Sánchez Román, dentro de las acepciones procesales de fuero, y simándose desde el punto de vista del litigante, lo es asimismo la circunstancia personal, real o local que determina la competencia de un juez o tribunal para conocer de un negocio determinado. Fueros son,-porque integran el Derecho Foral, todas las disposiciones privativas de las regiones y territorios españoles que poseer Derecho Civil secular distinto del vigente en la generalidad del Estado. Como locuciones jurídicas compuestas por este vocablo figuran: A fuero o al fuero. Según ley o costumbre. De fuero.De ley o por ley; según obligación. Reconvenir en su fuero. Citar para comparecencia ante juez o tribunal competente. Surtir fuero. Estar o quedar sujeto a la jurisdicción de determinado tribunal o juez. (v. CARTA PUEBLA, DERECHO FORAL, JURISDICCIÓN, PRIVILEGIO.) (68, 69, 2248, 4215, 4.816, 4.817, 6.014, 6.109, 6232, 6.758,6.801.)
Tema: Derecho, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'fuero' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |