|
• * Historia (Hist.) Puede hablarse de M. tanto como un área de pugna entre diferentes culturas, como una zona montañosa de desarrollo histórico, con la agricultura como base de civilización. M. puede dividirse en dos grandes bloques: las tierras altas y las bajas, con rasgos que se manifestaron a través de la religión, la fragmkentacin política y la estratificación social. Las tierras altas fueron pobladas por gentes austeras, de expresión artística geométrica, agricultura intensiva, sentido militarista y profunda religiosidad, encabezado todo ello por una nobleza cívico-religiosa latifundista. La presión demográfica les condujo a la formación de grandes Estados y centros urbanos, habitados por pueblos de habla náhuatl, de la familia uto-azteca, y otomí, con culturas internas como Teotihuacán, Tula o Tecnochtitlán. Las tierras bajas, unidas bajo el tronco lingüístico mayence, presentaron una gran variedad y barroquismo cultural, de tradición artística curvilínea, escasa mentalidad unificadora y gran fragmentación política, agricultura extensiva que supuso una demografía débil y una población dispersa. La hegemonía religiosa diluyó el militarismo. Las culturas desarrolladas en M. fueron la olmeca, tolteca, azteca y maya, siendo estas dos últimas las preeminentes en el momento de la conquista española. j kakckekgkikkkmkokqkskukwky aimecefalia y la dolicocefalia. j.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 14/06/2018. |