|
adverbio, adverbial ( adv.) cantidad. Demás de esto, además. • sustantivo masculino ( m.) Derecho (Der.) Cada una de las peticiones o pretensiones que se ponen después de la principal. otrosí en el Derecho UsualComo adverbio, además, demás de eso. Su uso es casi exclusivamente forense; al punto de que de ha substantivado para referirse a cada una de las pretensiones o peticiones que se agregan a . la principal de un escrito judicial. Constituye a veces como posdata de los escritos cuando, después de firmados, se quiere agregar algo sin necesidad de rehacerlos; lo cual obliga a firmar el otrosí u otrosíes añadidos.También se emplea con igual finalidad en la forma "otrosí digo", "otrosí más digo" e "ítem". De no constituir forma rigurosa, cabe emplear otra equivalente y aun prescindir de ello, siempre que se dé idea de la pretensión o del agregado. En ciertos casos, la ley requiere la forma del otrosí. Por ejemplo, en los escritos de réplica u dúplica, además de confesar o negar llanamente los hechos articulados por la parte contraria, podrá pedirse, "por medio de otrosí, que se falle el pleito sin más trámites, o que se reciba a prueba" (art. 549 de la Léy de Enj. Civ. esp.). En la segunda instancia, con los escritos en que se declare la conformidad con el apuntamiento o en que se propongan las adiciones o rectificaciones necesarias, "deberán solicitar las partes, por medio de otrosí, que se reciba el pleito a prueba, cuando lo crean necesario y procedente, expresando la causa que justifique esta pretensión" (art. 860). A este precepto se refiere el art. 893, que se ocupa de la apelación en los incidentes.
Tema: Derecho, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'otrosí' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |