Jojooa

pasaporte

m. Documento para pasar de un país a otro.

sustantivo masculino ( m.) Derecho (Der.) Documento que permite el paso libre y seguro de un pueblo o país a otro.
• Licencia que se da a los militares, con itinerario para que en los lugares se les asista con alojamiento y bagajes.
• fig. Licencia franca o libertad de ejecutar una cosa.

pasaporte en el Derecho Usual

Documento expedido por una autoridad y que permite el libre paso o tránsito por un país o pueblo, o de uno a otro. Licencia extendida a favor de los militares, con indicación de itinerario y lugares donde les corresponde alojamiento y bagajes. Licencia, permiso y libertad para actuar.
En el Derecho Internacional moderno, el pasaporte constituye un documento de identidad personal y a la vez de protección y seguridad para el titular. Su expedición corresponde a las autoridades de policía y ha de contar con la autorización o visado (v.e.v.) de los representantes diplomáticos o consulares de los países de destino.
Originados en los siglos medios, los pasaportes constituían una especie de carta de recomendación de los viajeros, aseveradéra de su carácter pacífico, para evitar persecuciones y molestias en comarcas del propio país o en pueblos extranjeros. Recelos y rencores entre las naciones fueron introduciendo la necesidad de los pasaportes para cruzar las fronteras en tiempo de paz. En España, y luego de haberse hecho obligatorio incluso para trasladarse a las posesiones metropolitanas de Ultramar, por R. D. de 1862 quedaron abolidos en absoluto los pasaportes, y bastaba para salir del país la posesión de la cédula de identidad. Esa tolerante situación fué cundiendo entre diversos países, al grado de que, al estallar la guerra de 1914, únicamente Rusia y Turquía mantenían la existencia de los pasaportes. Terminada la Primera guerra mundial, y sobre todo por temor a las actividades- subversivas de los regímenes totalitarios, y por la organización internacional de las grandes empresas de la delincuencia, de la trata de blancas y del comercio clandestino de estupefacientes, la entrada y salida de personas se sometió en las fronteras a vigilancia severa, empezando por los pasaportes, reglamentación que, oponiéndose a la multiplicación de relaciones entre los pueblos, se van complicando cada vez más. De las diversas clases de pasaporte se trata en las voces inmediatas.

Exit mobile version