|
• Promesa con aseveración o atestación de ejecutar una cosa. • Derecho (Der.) Declaración jurídica que se hace para que no se perjudique el derecho que uno tiene. protesta en el Derecho UsualManifestación que se formula con objeto de adquirir o conservar un derecho o .de precaver un daño que puede sobrevenir. Esta declaración cautelosa y espontánea recibe su nombre de que el que la hace realmente protesta por no tener libertad para obrar, o tener que proceder como no desearía. Reclamación. | | Queja. Confesión pública de fe o creencia. | | Protesto (v.e.v.). Promesa con aseveración o atestación de ejecutar una cosa" (Dic. Acad.).Como declaraciones jurídicas para conservación o defensa de un derecho, Escriche distingue las siguientes clases de protesta: a) declaratoria, meramente indicadora de la voluntad de quien protesta; b) prohibitoria o inhibitoria, que incluye la prohibición o vedamiento de una cosa; c) la invitatoria o monitoria, que incita o estimula a obrar; d) la certificatoria, por la cual se cerciora imo de estar hecha, o no, alguna cosa. El mismo autor indica que el remedio de la protesta se ha establecido principalmente para cuando uno hace contra 5U voluntad y con gran perjuicio suyo alguna cosa que se le manda o propone, viéndose forzado a ello por el miedo, la opresión o el respeto reverencial. Una hija de familia, por ejemplo, que-fuese compelida por sus padres a tomar el habito y profesar en un convento, y que por evitar sus malos tratamientos se decidiese a obedecerles, podría hacer su protesta, para reclamar un día contra sus votos. La realidad o inminencia del ataque o el peligro jurídico, característico de la protesta, establece su lindero con la reserva de derechos (v.e.v.) (3 667 3.668, 3.669, 3.670, 3.671, 3.672, 3.741, 3.777, Ó^L 6.429.)
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |