Para las entrevistas estructuradas se puede realizar una “checklists”, siguiendo los lineamientos propuestos en [Kimball Ralph, Ross Margaret: The Data Warehouse Lifecycle Toolkit; Ed: John Wiley & Sons; 2nd Edition edition (2002)], la cual se describe a continuación.
Checklists
A- Introducción
– Analizar los datos, objetivos y situación general.
– Discutir los objetivos de la entrevista (por ejemplo enfocar sobre los requerimientos del negocio, hablar de lo que se hace, lo que se quiere hacer, y por qué) y el flujo de la entrevista.
– La introducción de la entrevista y las funciones del equipo.
– Confirmar tiempo disponible.
– Describir los próximos pasos después de la entrevista.
B- Responsabilidades
– Describir su organización y su relación con el resto de la empresa.
– ¿Cuáles son sus principales responsabilidades?
C- Objetivos y temas de negocios
– ¿Cuáles son los objetivos de la organización? ¿Qué está tratando de lograr?
¿Cuáles de sus objetivos de negocio tienen la máxima prioridad?
– ¿Cuáles son las cifras de éxito? ¿Cómo sabe que lo está haciendo bien? ¿Con qué frecuencia mide los factores claves de éxito?
– ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las empresas hoy en día?¿Cuál es el impacto en la organización?
– ¿Cómo identificar los problemas / excepciones o saber que está encabezada por
problemas?
– Describir sus productos (u otra dimensión de negocios clave, como cliente, proveedor, etc) ¿Cómo distinguir entre los productos?
– ¿Con qué frecuencia cambian estas categorizaciones? ¿Qué debe pasar con su
análisis de negocios a raíz de un cambio?
D- Análisis de requerimientos
– ¿Qué datos utiliza? ¿Actualmente, cómo obtiene los datos? ¿Qué desea hacer con la información una vez obtenida?
– ¿Qué análisis le gustaría realizar? ¿Hay potencial para mejorar su actual
método o proceso?
– ¿Qué tipo de análisis sobre la marcha realiza? ¿Quiénes requieren análisis ad hoc?
¿Qué hacen ellos con el análisis?
– ¿Qué informes utiliza actualmente? ¿Qué datos sobre el informe son importantes? ¿Cómo utilizar la información? ¿Si el informe fuera dinámico, qué podría el informe hacer de manera diferente?
– ¿Qué capacidades de análisis le gustaría tener?
– ¿Existen cuellos de botella para conseguir la información?
– ¿Cuánto se requiere de información histórica?
– ¿Qué oportunidades existen para mejorar sustancialmente su negocio basado en la mejora del acceso a la información? ¿Cuál es el impacto financiero?
E- Conclusión
– Realizar un resumen de lo percibido
– ¿Qué debe realizar este proyecto para ser considerado exitoso? ¿Qué criterios deben ser medidos?
– Agradecer a los participantes.
– Describir los próximos pasos (por ejemplo, quedar en una entrevista dentro de una semana) y la participación de los usuarios