<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 117.-Ejercicio Quien ejerce la tutela es representante legal del niño, niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de carácter patrimonial, sin perjuicio de su actuación personal en ejercicio de su derecho a ser oído y el progresivo reconocimiento de su capacidad otorgado por la ley o autorizado por el juez.
Introduccion COMENTADA al Art. 117 (con doctrina)
2. interpretación
El tutor es el representante del niño/a o adolescente en todos aquellos actos de carácter patrimonial que puedan presentarse. Esta representación es otorgada en virtud de la ley y es imprescindible dado que el niño como sujeto en vías de desarrollo, aún no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil. Además, la representación del tutor o de los tutores tiene varias salvaguardas, ya que los actos de la tutela deben ser aprobados judicialmente y el Ministerio Público con su actuación interviene como contralor o salvaguarda. El tutor es el encargado de la gestión/administración de los bienes del tutelado, y se aplican en lo pertinente las disposiciones de la responsabilidad parental.
El tutor o guardador es el representante necesario en todos los actos que el tutelado no puede realizar por sí mismo. El ejercicio de esta función importa que el tutor/es, guardador/es realiza actos civiles en nombre del tutelado atendiendo particularmente los principios que surgen del art. 639 CCyC, es decir, teniendo en cuenta su interés superior, su autonomía progresiva, y el derecho a ser oído. A mayor autonomía, disminuye la representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Debe entenderse que disminuye la representación legal de los tutores, o guardadores, según la finalidad prescripta en la norma mencionada y asimilable a la que se comenta.
Asimismo, el tutor puede delegar a un tercero idóneo el ejercicio de la guarda, en virtud del interés del tutelado y por razones suficientemente justificadas. El acuerdo con la persona que acepta la delegación de la guarda "”algún pariente del tutelado, el progenitor afín o un allegado afectivo para el niño"”, debe ser homologado judicialmente por el juez de la tutela debiendo oírse al niño.
Conforme lo establecido en los arts. 555 y 556 CCyC, el tutor debe favorecer el derecho a la comunicación del tutelado con sus parientes, hermanos y otras personas que justifiquen un interés afectivo legítimo.
Tratándose de un niño de edad menor a los 13 años de edad (art. 25 CCyC), es el tutor quien debe representarlo para adquirir la vivienda propia como también obtener las rentas, pagar los gastos de subsistencia, de educación, y de crianza. Asimismo, a los efectos de disponer de bienes del tutelado, el tutor pendiente la niñez, debe solicitar autorización judicial con el debido contralor del Ministerio Pupilar.
Sin perjuicio de los actos patrimoniales que el niño no puede realizar por sí, cabe destacar que la ley ha reservado la obligatoriedad del juez de entrevistarse con los niños de 10 años, a fin de que presten su consentimiento en el procedimiento de su propia adopción.
Asimismo, el niño también adquiere, voluntariamente, una relación de poder sobre una cosa a partir de los 10 años (art. 1922 CCyC).
Dado que la ley establece una nueva modalidad de vinculación entre el tutor y el niño a su cargo "”en clave convencional, porque atiende la escucha del niño/a o adolescente, establece con ellos un diálogo para las decisiones de la vida cotidiana, y promueve la reflexión conjunta"”, ningún óbice resulta el reconocimiento de los contratos que a diario realice el tutelado como, por ejemplo, adquirir productos alimenticios por el sistema de delivery, el uso de internet con la apertura de casillas de correo electrónico, y la obtención de un usuario en las redes sociales, entendiéndose que cuenta con la autorización de su tutor para realizar estas contrataciones, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe al tutor ante eventuales reclamos de los cuales deberá hacerse cargo.
Introduccion COMENTADA al Art. 117 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 114 ] [ Art. 115 ] [ Art. 116 ] 117 [ Art. 118 ] [ Art. 119 ] [ Art. 120 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 117 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO I- Persona humana >>
CAPITULO 10 - Representación y asistencia. Tutela y curatela >
SECCION 2ª- Tutela >>
Parágrafo 3°- Ejercicio de la tutela >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3440Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-117
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos