Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 406 Requisitos de existencia del matrimonio del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 406.-Requisitos de existencia del matrimonio.

Para la existencia del matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia.

El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.



Introduccion COMENTADA al Art. 406 (con doctrina)


2. interpretación
La celebración del matrimonio pone en marcha la implementación de un acto subjetivamente complejo. Ello es así­ porque para que los contrayentes queden emplazados en un estado de familia matrimonial no es suficiente que manifiesten su voluntad recí­proca de casarse, sino que además esa voluntad debe ser expresada en el marco de un acto administrativo, que permite al Estado realizar el control de legalidad por medio del oficial del registro civil. La falta de estas condiciones intrí­nsecas del acto conlleva la inexistencia del mismo, que no debe confundirse con la nulidad.
Con una redacción clara, la norma recoge la clásica distinción que realizaba la doctrina entre condiciones de existencia y condiciones de validez del matrimonio, que versan sobre los presupuestos que exige la ley para que el acto produzca sus efectos propios.
2.1. Manifestación del consentimiento Aunque los ordenamientos jurí­dicos no definen el consentimiento matrimonial, puede sostenerse que es un acto en el cual cada uno de los contrayentes expresa su propia voluntad para contraer matrimonio con el otro; dicha manifestación debe ser personal. A partir de la reforma de la ley 23.515, el consentimiento tiene carácter personalí­simo, y se rechaza la intervención de apoderados.
La expresión de la voluntad de casarse debe ser conjunta, salvo cuando se trate de un matrimonio a distancia, que es aquel en el que el contrayente ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar en el que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar matrimonio según las normas del derecho internacional privado (conf. art. 422 CCyC).
Se enumeran diversas situaciones en las que no se cumple con este requisito, por ejemplo: en el matrimonio a distancia, cuando el ausente da su consentimiento para casarse con una persona distinta de la que en definitiva concurre a la ceremonia, o si, luego de darlo, fallece; cuando las personas que comparecen ante el oficial público no son las que dicen ser "”es decir, aparentan una identidad falsa"”; cuando el acta de matrimonio refleja un acto que en realidad no se realizó; cuando hay un error sobre la naturaleza del acto que consta en el acta; etc.
A diferencia de su antecedente "”el art. 172 CC"”, el art. 406 CCyC no califica el consentimiento exigido como "pleno y libre", expresión que habí­a sido cuestionada por la doctrina por su carácter redundante. Ciertamente, el consentimiento libre no hace a la existencia del matrimonio, sino a su validez por la falta de vicios, mientras que el consentimiento pleno hace referencia a la ausencia de modalidades (conf. art. 408 CCyC).
2.2. Expresión del consentimiento ante autoridad competente De igual modo que en el CC, el consentimiento debe ser prestado ante la autoridad competente para celebrarlo, o sea, ante un oficial público encargado del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas "”a excepción de la modalidad extraordinaria en la que puede celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial (conf. art. 421 CCyC)"”. Por eso, no existe matrimonio si el consentimiento ha sido dado solo ante autoridad religiosa, funcionarios consulares o escribano público.

Introduccion COMENTADA al Art. 406 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 403 ] [ Art. 404 ] [ Art. 405 ] 406 [ Art. 407 ] [ Art. 408 ] [ Art. 409 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 406 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO SEGUNDO- RELACIONES DE FAMILIA>>
TITULO I- Matrimonio >>
CAPITULO 2 - Requisitos del matrimonio >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

6220

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-406

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos