Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 2002 Partición anticipada del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2002.-Partición anticipada. A petición de parte, siempre que concurran circunstancias graves, el juez puede autorizar la partición antes del tiempo previsto, haya sido la indivisión convenida u ordenada judicialmente.



I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO

La norma en comentario prevé la posibilidad de la partición anticipada por decisión judicial, ello siempre que medie petición de parte y que concurran circunstancias graves.

La partición prevista en el art. 2002 no tiene su correlato en el Código sustituido, puesto que no existí­a una disposición similar.

Fuente: Proyecto de 1998, art. 1943.



II. COMENTARIO

1. Partición anticipada Ante una indivisión de la partición acordada por los condóminos o impuesta por un juez, las partes interesadas, siempre que acrediten la existencia de circunstancias graves, podrí­an solicitar la división del condominio en forma anticipada, es decir antes de que se cumpla con el plazo de indivisión.

La norma menciona como motivo de la partición anticipada una formula abstracta al expresar "circunstancias graves", la cual se materializa en cada caso concreto, toda vez que será el juez de la causa el que en definitiva, luego de la valoración de la prueba, el que determinará bajo resolución fundada si existe motivos valederos para ordenar la división anticipada del condominio.

2. Legitimación para solicitar la partición anticipada Cabe preguntarse quién o quiénes son los legitimados activos para solicitar por la ví­a judicial la partición anticipada del condominio.

Entendemos que se encuentran legitimados para solicitar la división anticipada del condominio cualquiera de los condóminos, como asimismo los terceros ajenos al condominio. En ambos casos se debe acreditar la existencia de motivos graves, es decir la existencia de un interés legí­timo para lograr la división del condominio.

Cuando hacemos referencia a terceros ajenos al condominio, ingresan en dicha categorí­a los acreedores de los condóminos.

Ver articulos: [ Art. 1999 ] [ Art. 2000 ] [ Art. 2001 ] 2002 [ Art. 2003 ] [ Art. 2004 ] [ Art. 2005 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2002 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO CUARTO- DERECHOS REALES>>
TITULO IV- Condominio >>
CAPITULO 4 - Condominio con indivisión forzosa temporaria >

<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

2243

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-2002.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos