<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 803.-Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación que al tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada por la ley.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
Se considera el supuesto en que la obligación principal no es exigible al tiempo de la contratación, y las soluciones dadas por el art. 666 del Cód. Civil, coinciden con las del nuevo código. Las diversas redacciones denotan una pequeña diferencia que no muta su sustancia.
Fuentes: Art. 666 del Cód. Civil.
II. Comentario
1. Obligación principal no exigible El texto del art. 666 del Cód. Civil hacía esta referencia muy vinculada con las denominadas " obligaciones naturales" previstas en el art. 515 de ese cuerpo legal.
El cambio producido en el nuevo código en el art. 728 incluyendo a los deberes morales, en lugar de las obligaciones naturales, impone pensar que son dichos deberes lo que no pueden reclamarse judicialmente los que están aludidos en el art. 803. Aclarándose bien en el artículo en comentario que, cuando se convino la cláusula penal, la principal ya no era exigible, y por ello y por ser posterior, la accesorio mantiene su vigor (1) .
Debo señalar que la solución no difiere de lo dispuesto en el Código Civil, porque en ambos supuestos que la principal no es exigible si lo es la cláusula penal (2) .
Se trata de una excepción más al carácter de accesorio, ya que mientras una tiene un sesgo ajurídico, la otra surte todos los efectos de un vínculo obligatorio.
2. Ilicitud El efecto señalado anteriormente queda impedido si la obligación principal es ilícita o contraria a la ley. Ello aparece como una razón de pura lógica y plena sensatez, si la prestación básica es antijurídica, lo accesorio no puede tener vigencia y licitud (3) .
Notas 1. Alterini - Ameal - López Cabana, Der. de las oblig. , cit., p. 350, nro. 708. Trigo Represas, Coment. al art. 666 enTrigo Represas - Compagnucci de Caso, Cód. civ. coment. Oblig ., cit., t.
II, p. 50. Kemelmajer de Carlucci, La cláusula penal, cit., p. 78, nro. 57.
2. Moisset de Espanés, Las oblig. naturales, cit., p. 15. Llambías, Trat. Oblig., cit., t. I, p. 481, nro. 352. Salvat - Galli,Trat. Oblig. en gral., cit., t. I, p. 223, nro. 201. Cazeaux - Trigo Represas, Der. de las oblig. , cit., t. I, p. 434, nro. 329.
3. Busso, Cód. civ. anot., cit., t. IV, p. 507. Compagnucci de Caso, Manual, cit., p. 173, nro. 110.
Rezzónico, Est. de las oblig. , cit., t. I, p. 247.
Ver articulos: [ Art. 800 ] [ Art. 801 ] [ Art. 802 ] 803 [ Art. 804 ] [ Art. 805 ] [ Art. 806 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 803 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO I- Obligaciones en general >>
CAPITULO 3 - Clases de obligaciones >
SECCION 5ª- Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3896Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-803.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
