Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Art. 267 Sentencia. del CPCC Comentado Buenos Aires

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Art. 267 .- - Concluido el acuerdo, será redactado en el libro correspondiente suscripto por los jueces del tribunal y autorizado por el secretario.

\nInmediatamente se pronunciará la sentencia en el expediente, precedida de copia í­ntegra del acuerdo, autorizada también por el secretario.

\nPodrá pedirse aclaratoria en el plazo de cinco dí­as.

\nConcordancias: CPN. art. 272; Cat., art. 272; Chaco, art. 270; Chubut, art. 272; Córd., art 182; Corr., art. 272; ERí­os. art. 264; Form., art. 270; LPampa, art. 270; Mis., art. 272. Neuq., art. 272; RNegro. art. 272; Salta, arts. 266 y 267: SJuan, art. 272; SLuis, art. 272; SCruz, art. 271; SFe, art. 680; SFe, art. 376; SdelEstero, art. 267.

\n
§ 1. Forma. - El pronunciamiento podrá ser decidido por unanimidad o simple mayoría, de cuya circunstancia se labrará un acta firmada por lodos los miembros del tribunal ante el secretario. A continuación se dictará la sentencia de conformidad con los votos expuestos.
\nLa redacción varía según el proceso: a) las sentencias definitivas en procesos ordinarios o sumarios se pronunciarán por deliberación y voto personal de los jueces, previo sorteo, y b) en las restantes causas, por ejemplo, proceso sumarísimo, podrán ser redactadas en forma impersonal.
\nCorno todo acto procesal emanado de la jurisdicción, la sentencia deberá reunir los requisitos de forma que le son comunes: lugar, fecha, caratula, cuestiones planteadas, orden de votación, votos de los camaristas y firma del secretario de la sala. El original del acuerdo y la sentencia se agregaran al expediente y se mandara a notificar a las partes, mientras que una copia se guardará en el tribunal, a los fines de la formación del libro de acuerdos en el cual se registran las sentencias.
\n§ 2. Forma de la sentencia de cámara. - El ac. 2514 de la SCBA (22/12/92) ha reglamentado aspectos formales de las sentencias de las cámaras, previendo sus arts. 15 y 16 lo siguiente:
\n"Art. 15. - Las cámaras de apelación podrán, en tanto acuerdo y sentencia formen parte de un mismo acto, obviar la firma por separado en cada uno de ellos, bastando la rúbrica al final del fallo, tal como lo viene realizando esta Suprema Corte con sus sentencias definitivas''.
\n"Art. 16. - Todos los tribunales, incluso esta Suprema Corte, deberán llevar un registro para sus sentencias definitivas, otro para las sentencias interlocutorias y otro para las regulaciones de honorarios, aun cuando se trate de regulaciones incluidas en los actos anteriores. Cada libro, como mínimo, deberá llevar un índice por actor, causante o procesado".
\n§ 3. Recurso de aclaratoria. - Los interesados podrán plantearlo dentro del lapso previsto, que comienza a correr a partir de la notificación.
Ver articulos: [ Art. 264 ] [ Art. 265 ] [ Art. 266 ] 267 [ Art. 268 ] [ Art. 269 ] [ Art. 270 ]

Codigo Procesal Civil Bs As Comentado >>
Libro I- Disposiciones Generales>>
Tí­tulo IV- Contingencias Generales >>
CAPÍTULO IV - Recursos >
Sección 3a- Procedimiento Ordinario En Segunda Instancia >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

24

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-procesal-civil-bs-as-comentado/articulo-267.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos