|
sus objetivos y modificar el entorno. Un Agente puede dividirse en dos partes. La primera está relacionada con el conocimiento que posee acerca del mundo exterior (entorno), sus habilidades y la de otros agentes. La segunda parte comprende el procesamiento dinámico que el agente realiza de los mensajes y la definición de su razonamiento ante problemas e información nueva. Para modelar el mundo que conoce y llevar adelante las interpretaciones necesarias para cumplir con sus objetivos, un agente de software hace uso de ontologías. Se deben aclarar connotaciones erróneas sobre agentes de software: • Un agente de software no es un programa tradicional, pues reacciona al entorno, tiene autonomía y persistencia. • Un agente de software no es un objeto, porque son más autónomos que estos, más flexibles. • Un agente de software no es un sistema experto, porque éstos no se acoplan a su entorno, no están diseñados para tener comportamientos reactivos ni proactivos, así como tampoco habilidad social. Existen varias definiciones entre las cuales podemos mencionar [1]: Coen: los agentes de software son programas que se comprometen en diálogo, negocian y coordinan transferencia de información. IBM: los agentes de software inteligentes son entidades de software que realizan algún conjunto de operaciones en beneficio de un usuario o de otro programa con cierto grado de independencia o autonomía, y realizando esto, emplean cierto conocimiento o representación de los deseos y objetivos del usuario. Hayes-Roth: los agentes de software inteligentes realizan continuamente tres funciones: • Percepción de las condiciones dinámicas en el ambiente. • Acción para afectar las condiciones en el ambiente. • Razonamiento para interpretar las percepciones, resolver problemas, realizar inferencias, y determinar acciones. Rusell y Norving: los agentes de software son cualquier cosa que puede ser vista como algo que percibe su ambiente a través de sensores y actúa sobre su ambiente a través de efectores. Maes: los agentes de software autónomos son sistemas computacionales que habitan en algún ambiente dinámico y complejo, monitorean y actúan de forma autónoma en este ambiente, y realizando esto logran un conjunto de objetivos o tareas para los cuales están diseñados. FIPA: los agentes de software son una entidad que reside en entornos donde interpreta datos que reflejan eventos y ejecuta comandos que producen efectos en ese entorno. Fuentes: [1] Giret Adriana, Insfrán Emilio, Pastor Oscar, Cernuzzi Luca: OO-METHOD para el desarrollo de Sistemas de Agentes. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia, España. 2000.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 9/07/2018. |