Clasificación de Ontologías


    Según el ámbito del conocimiento al que se apliquen:

    Ontologías generales: son las ontologías de nivel más alto ya que describen conceptos generales (espacio, tiempo, materia, objeto, etc.).
    Ontologías de dominio: describen el vocabulario de un dominio concreto del conocimiento.
    Ontologías específicas: son ontologías especializadas que describen los conceptos para un campo limitado del conocimiento o una aplicación concreta.
    Según el tipo de agente al que vayan destinadas:

    Ontologías lingüísticas: se vinculan a aspectos lingüísticos, esto es, a aspectos gramáticos, semánticos y sintácticos destinados a su utilización por los seres humanos.
    Ontologías no lingüísticas: destinadas a ser utilizadas por robots y agentes inteligentes.
    Ontologías mixtas: combinan las características de las anteriores.

    Según el grado o nivel de abstracción y razonamiento lógico que permitan:

    Ontologías descriptivas: incluyen descripciones, taxonomías de conceptos, relaciones entre los conceptos y propiedades, pero no permiten inferencias lógicas.
    Ontologías lógicas: permiten inferencias lógicas mediante la utilización de una serie de componentes como la inclusión de axiomas, etc.
Tema: Inteligencia Artificial

'Clasificación de Ontologías' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 12/07/2018.