|
Relaciones: Se establecen entre conceptos de una ontología para representar las interacciones entre estos. Algunas de las relaciones más utilizadas son: a) Hiponimia: palabra cuyo significado está incluido en el de otra. Relación es-un (is-a). b) Meronimia: una palabra que nombra una parte de un todo, relación part-of(parte-de). Por ejemplo, rueda y butaca de auto. Los axiomas que cumple esta relación son: (1) irreflexivo (ninguna entidad es parte de sí misma), (2) asimetría (Si parte-de(x, y) entonces no parte-de(y, x)), y (3) transitiva (si parte-de(x, y) y parte-de(y, z), entonces parte-de(x, z)). c) Sinonimia: relación que asocia dos términos que tienen un mismo o muy parecido significado. Por ejemplo, vehículo es un sinónimo de automóvil. Propiedades: Los objetos se describen por medio de un conjunto de características o atributos. Estos almacenan diferentes clases de valores. Las especificaciones, rangos y restricciones sobre estos valores se denominan facets. Instancias: Son objetos, miembros de una clase, que no pueden ser divididos sin perder su estructura y características funcionales. Pueden ser agrupados en clases. Axioma: Elementos que permiten la modelación de verdades que se cumplen siempre en la realidad. Existen tres tipos de axiomas: relacionales, no-relacionales y generales.
Tema: Inteligencia Artificial
'Componentes de una Ontología' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 12/07/2018. |