Esta metodología tiene sus raíces en las actividades identificadas por el proceso de
    desarrollo de software propuesto por la organización IEEE.

    METHONTOLOGY proporciona guías sobre cómo llevar a cabo el desarrollo de la ontología a través de las actividades de especificación, conceptualización, formalización, implementación y mantenimiento. A
    continuación se describe brevemente en qué consiste cada una de estas actividades:
    - La actividad de especificación permite determinar por qué se construye la ontología, cuál será su uso, y quiénes serán sus usuarios finales.
    - La actividad de conceptualización se encarga de organizar y convertir una percepción informal del dominio en una especificación semi-formal, para lo cual utiliza un conjunto de representaciones intermedias (RRII), basadas en notaciones tabulares y gráficas, que pueden ser fácilmente comprendidas por los expertos de dominio y los desarrolladores de ontologías. El resultado de esta actividad es el modelo conceptual de la ontología.

    - La actividad de formalización se encarga de la transformación de dicho modelo
    conceptual en un modelo formal o semi-computable.
    - La actividad de implementación construye modelos computables en un lenguaje de
    ontologías (Ontolingua, RDF Schema, OWL, etc.). La mayor parte de las herramientas de
    ontologías permiten llevar a cabo esta actividad de manera automática.
    - La actividad de mantenimiento se encarga de la actualización y/o corrección de la
    ontología, en caso necesario.
    METHONTOLOGY también identifica actividades de gestión (planificación, control y
    aseguramiento de la calidad), y de soporte (adquisición de conocimientos, integración,
    evaluación, documentación y gestión de la configuración) [1].

    Principales componentes de modelado

    METHONTOLOGY propone conceptualizar las ontologías utilizando un conjunto de
    representaciones intermedias. Dichas representaciones permiten modelar los componentes
    que se describen a continuación.
    Los conceptos son objetos o entidades, considerados desde un punto de vista amplio. Los
    conceptos de una ontología están normalmente organizados en taxonomías en las cuales se
    pueden aplicar mecanismos de herencia.
    Las relaciones representan un tipo de asociación entre conceptos del dominio.
    Las instancias se utilizan para representar individuos en la ontología.
    Las constantes son valores numéricos que no cambian en un largo período de tiempo.
    Los atributos describen propiedades. Se pueden distinguir dos tipos de atributos: de
    instancia y de clase.
    Los axiomas formales son expresiones lógicas siempre verdaderas que suelen utilizarse
    para definir restricciones en la ontología.
    Las reglas se utilizan normalmente para inferir conocimientos en la ontología, tales como
    valores de atributos, instancias de relaciones, etc.


    Figura: Tareas que componen la metodología METHONTOLOGY



    Tarea 1: Construir el glosario de términos. En primer lugar, el desarrollador de la
    ontología construye un glosario de términos que incluye todos los términos relevantes del
    dominio (conceptos, instancias, atributos, relaciones entre conceptos, etc.), sus descripciones
    en lenguaje natural, y sus sinónimos y acrónimos.

    Tarea 2: Construir taxonomías de conceptos. Una vez que el glosario de términos
    contiene suficientes términos, el desarrollador de la ontología construye las taxonomías de
    conceptos que definen su jerarquía. Para construir taxonomías de conceptos, se seleccionan
    del glosario de términos aquellos términos que son conceptos.

    Tarea 3: Construir diagramas de relaciones binarias ad hoc. Una vez construida y
    evaluada la taxonomía, la actividad de conceptualización propone construir diagramas de
    relaciones binarias ad hoc. El objetivo de este diagrama es establecer las relaciones ad hoc
    existentes entre conceptos de la misma o de distintas taxonomías de conceptos.

    Tarea 4: Construir el diccionario de conceptos. Una vez que las taxonomías de
    conceptos y los diagramas de relaciones binarias ad hoc han sido generados, el desarrollador
    de la ontología debe especificar cuáles son las propiedades que describen cada concepto de la
    taxonomía, así como las relaciones identificadas en el diagrama del paso anterior y las
    instancias de cada uno de los conceptos. El diccionario de conceptos contiene todos los
    conceptos del dominio, sus relaciones, sus instancias, y sus atributos de clase y de instancia.
    Las relaciones especificadas para cada concepto son aquellas en las que el concepto es el
    origen de la misma.

    Tarea 5: Describir las relaciones binarias ad hoc. El objetivo de esta tarea es describir
    en detalle todas las relaciones binarias ad hoc identificadas en el diagrama de relaciones
    binarias e incluidas en el diccionario de conceptos. Para cada relación binaria ad hoc, el
    desarrollador de la ontología debe especificar su nombre, los nombres de sus conceptos origen
    y destino, su cardinalidad y su relación inversa, si existe.

    Tarea 6: Describir los atributos de instancia. El objetivo de esta tarea es describir en
    detalle todos los atributos de instancia incluidos en el diccionario de conceptos. Cada fila de
    la tabla de atributos de instancia contiene la descripción detallada de un atributo de instancia.
    Por cada atributo de instancia, el desarrollador de la ontología debe especificar su nombre, el
    concepto al que pertenece el atributo (los atributos son locales a los conceptos), su tipo de
    valor, su rango de valores (en el caso de atributos numéricos), y sus cardinalidades mínima y
    máxima.

    Tarea 7: Describir los atributos de clase. El objetivo de esta tarea es describir en detalle
    todos los atributos de clase incluidos en el diccionario de conceptos. Para cada atributo de
    clase, el desarrollador de la ontología debe rellenar la siguiente información: nombre del
    atributo, nombre del concepto donde el atributo se define, tipo de valor, cardinalidad y
    valor(es).

    Tarea 8: Describir las constantes. El objetivo de esta tarea es describir en detalle cada
    una de las constantes identificadas en el glosario de términos. Para cada constante, el
    desarrollador de la ontología debe especificar su nombre, tipo de valor, valor y unidad de
    medida en el caso de constantes numéricas.

    Tarea 9: Definir axiomas formales. Para realizar esta tarea, el desarrollador de
    ontologías debe identificar los axiomas formales que son necesarios en la ontología y
    describirlos de manera precisa. Para cada definición de axioma formal, se propone especificar
    la siguiente información: nombre, descripción en lenguaje natural, expresión lógica que
    define de manera formal el axioma usando lógica de primer orden, y los conceptos, atributos
    y relaciones ad hoc utilizadas en el axioma, así como las variables utilizadas.

    Tarea 10: Definir reglas. De manera similar a la tarea previa, en esta tarea el
    desarrollador de la ontología debe identificar en primer lugar qué reglas se necesitan en la
    ontología, y entonces describirlas en la tabla de reglas. Para cada regla, se propone incluir la
    siguiente información: nombre, descripción en lenguaje natural, expresión que describe
    formalmente la regla, y conceptos, atributos y relaciones ad hoc utilizados en la regla, así
    como las variables usadas.
    METHONTOLOGY propone especificar las expresiones de las reglas utilizando el
    formato si <condiciones> entonces <consecuente>. La parte izquierda de la regla es una
    conjunción de condiciones simples, mientras que la parte derecha es una simple expresión de
    un valor de la ontología.

    Tarea 11: Describir instancias. Una vez que el modelo conceptual de la ontología ha
    sido creado, se pueden definir las instancias que aparecen en el diccionario de conceptos. Para
    cada instancia se define: su nombre, el nombre del concepto al que pertenece y los valores de
    sus atributos de instancia, si se conocen.


Tema: Inteligencia Artificial

'METHONTOLOGY' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 8/07/2018.