Una ontología define un vocabulario común entre personas o componentes de software que necesitan compartir información en un dominio [1].
Una ontología es un sistema de representación del conocimiento que resulta de seleccionar un dominio o ámbito del conocimiento, y aplicar sobre él un método con el fin de obtener una representación formal de los conceptos que contiene y de las relaciones que existen entre dichos conceptos. Las ontologías introducen un mayor nivel de profundización semántica y proporcionan una descripción lógica y formal que puede ser interpretada tanto por las personas, como por las máquinas.
Formalmente, una ontología podría definirse como una tupla o = <C, R, CH, rel, OA> donde:
• C y R son dos conjuntos disjuntos, que representan los conceptos y las relaciones respectivamente.
• CH -> CxC es un concepto de jerarquía o taxonomía, donde CH (C1, C2) indica que C1 es un subconcepto de C2.
• rel : R -> CxC es una función que relaciona los conceptos no taxonómicamente.
• OA es el conjunto de axiomas, expresado en un lenguaje lógico apropiado.
En términos prácticos, desarrollar una ontología incluye:
• definir conceptos en la ontología,
• organizar los conceptos en una taxonomía,
• definir las relaciones entre los conceptos,
• definir el conjunto de axiomas.
Algunas reglas fundamentales en el diseño de ontologías:
1. No hay una forma correcta de modelar un dominio – siempre hay alternativas viables. La mejor solución casi siempre depende de la aplicación que se tiene en mente y las extensiones que se anticipan.
2. El desarrollo de ontologías es un proceso necesariamente iterativo.
3. Los conceptos en la ontología deben ser cercanos a los objetos (físicos o lógicos)y relaciones en el dominio de interés. Probablemente sustantivos (objetos) o verbos (relaciones) en oraciones que describen el dominio.
No existe una sola forma ni una sola metodología correcta para desarrollar ontologías.
Fuente:
[1] Gómez-Pérez A., Fernández López M. and Corcho O.: Ontological Engineering with examples from the areas of knowledge management, e- commerce and the semantic web. London: Springer. 2004.