Seguridad en el Correo Electrónico


    * No abrir correos que parezcan sospechosos o provengan de remitentes desconocidos. Se debe prestar especial atención a los archivos adjuntos que podrían contener virus. En caso de sospecha, debe eliminarse el correo inmediatamente. Los correos electrónicos sospechosos, normalmente están mal redactados, contienen errores de ortografía, los nombre de las empresas no son exactos ni tampoco las direcciones de correo desde las cuales son enviados.

    * Nunca responder correos que soliciten datos bancarios y/o personales tales como DNI, Usuarios, Claves, Números de Tarjetas, etc. Tener en cuenta que ningún banco solicita la clave por ningún medio.

    * No completar formularios con datos sensibles que hayan sido accedidos desde links enviados por correo o desde publicidad en redes sociales.
Tema: Internet

'Seguridad en el Correo Electrónico' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 14/07/2018.