son aquellas que se realizan en el acceso al contenido; esto quiere decir que, para acceder al aprendizaje, el alumno necesita de un determinado espacio, de elementos específicos, o bien de un mobiliario particular. Cuando se realizan modificaciones en los aspectos mencionados, se facilita el acceso al currículo que, sin lugar a dudas, permitirá al niño integrado aprender con una mejor calidad. Por ejemplo: cuando se hace referencia a los espacios, se puede considerar la ampliación del ancho de una puerta en el ingreso en un aula o la colocación de una rampa para el ingreso en una institución; si se habla de los elementos, se señala la adaptación de una lapicera para escribir, el cambio del tamaño de la letra manual o libro de lectura, o una actividad escrita en el cuaderno; y, si se alude al mobiliario, se indica el uso de pizarrones negros o pizarras de color blanco, bancos y pupitres con una determinada altura, sanitarios adaptados, etc. Dentro de este rubro se consideran las llamadas ayudas de carácter técnico, como las computadoras especiales, equipos de audición, bibliotecas parlantes, etc.