adjetivo (adj.) Psicología (Psic.) Que no se integra socialmente.
«asocial» en el Derecho Usual
Con respecto a este neologismo de interés, Watson expone que con tal término se caracteriza la relación amortiguada, rehuída, entre un individuo y el grupo a que por naturaleza o necesidad se encuentra próximo; pero con el cual no 6C identifica de modo consciente, ni hace esfuerzo alguno para contribuir a su bienestar, indiferente para él Recomienda distinguir entre asocial, antisocial (criminal), pseudosocial (parásito) y, por supuesto, social, el término positivo y el eficaz para la humanidad en cada época o situación. Este último se identifica activamente con su grupo y se preocupa de su bienestar y progreso. La persona «asociaT, por el contrario, no pasa de ser un individuo que vive y deja vivir; pero sin propósito de colaboración, de «interacción», con su grupo.