(Oberösterreich)    Est. federado  del  N  de  Austria;  11979  km  e invadida  por  numerosos  pueblos,  hasta  que  Otón  I  la  incorporó  a  sus  dominios  (955). Con  la  dinastía  de  la    Casa  de  A.   se  extendió  territorialmente  y  se  unió  temporalmente  a  España  con  Carlos  V. Intervino  en  la  guerra  de  Sucesión  esp. (1701-1714)  obteniendo  algunas  posesiones  esp. La  guerra  de  los  Siete  Años  contra  Prusia  (1756-1763)  le  costó  Silesia. En  su  enfrentamiento  con  Prusia  (1866)  perdió  la  hegemonía  germana  y  se  constituyó  el  imperio  de  Austria-Hungría. Éste  fue  vencido  en  la  I  Guerra  Mundial  y  se  desintegró. En  1918  se  proclamó  la  Rep. federal. Hitler  la  incorporó  al  III  Reich  (1938). Terminada  la  II  Guerra  Mundial,  fue  ocupada  por  los  aliados  hasta  1955. A  partir  de  entonces,  A. mantuvo  una  política  de  neutralidad  respecto  a  los  dos  bloques  y  el  gobierno  recayó  en  la  socialdemocracia  hasta  1988. No  así  la   presidente (presid.) que  en  1986  recayó  en  el  conservador  Kurt  Waldheim,  lo  que  provocó  conflictos  por  su  posible  implicación  en  crímenes  nazis. En  las  elecciones   presidente (presid.) de 1992  venció  el  conservador  Thomas  Klestil,  reelegido  en  1998. Durante  su  primer  mandato,  A. ingresó  en  la  Unión  Europea  (1995).
•     
 *  Literatura (Lit.)   La  lit. austríaca  se  identifica  con  la  al. hasta  el  s. XIX. En  teatro  destacan  G. Grillparzer,  G. Raimund  y  J. Nepomuk  Nestroy;  en  poesía,  Nikolaus  Lenau  y  Rainer  M. Rilke;  en  la  narrativa,  Schnitzler  y  Altenberg. Ya  en  el  s. XX  destacan  los  novelistas  Broch,  Musil,  Zweig,  J. Roth,  Th. Bernhard  y  P. Handke.
•     
 *  Arte.   Sólo  a  partir  del  s. XVIII  puede  hablarse  de  manifestaciones  autónomas  respecto  al  arte  al.
•       Arquitectura (Arq.)   Durante  los  ss. XIX  y  XX  han  destacado  Semper,  Wagner  (ferrocarril  urbano  de  Viena),  Olbrich  y  Hoffman.
•       Escultura (Esc.)   Franz  Zauner  (neoclásico),  autor  del  monumento  ecuestre  a  José  II  en  Viena,  y  Zumbusch,  autor  de  un  monumento  a  Beethoven.
•       Pintura (Pint.)   En  el  s. XIX,  destacan  Josef  Koch,  Schwind  y  Waldmüller. En  el  s. XX,  sobresalen  G. Klimt  y  Ó. okoschka. 2    ,  1275600  habitantes ( hab.) Cap. ,  Linz.