m. Indígena que habitó en México antes de la llegada de los españoles. Su cultura era muy adelantada.

    adjetivo (adj.) y s. Relativo a los aztecas.
    • sustantivo masculino ( m.) plural ( pl.) Pueblo ant. de México, establecido en el Anáhuac.
    • P. ext. , mexicano.

    * Historia (Hist.)
    Los aztecas llegaron al valle de México a finales del s. XI. En 1325 ya estaban instalados en la isla del lago Texcoco, donde fundaron Tenochtitlán, que se convirtió en su centro de expansión. Tras derrotar a los tepanecas, establecieron una alianza con las ciudades de Texcoco y Tlacopan, y extendieron su dominio sobre toda Mesoamérica ex ampliaron las conquistas. El imperio entró en crisis cuando los conquistadores esp. se aliaron con el reino de Tlaxcala. Moctezuma II (1502-1520) creyó que los esp. eran los enviados de Quetzalcóatl, cuyo retorno por oriente se había anunciado para el mismo año (1519), les recibió con todos los honores, pero éstos cometieron toda clase de desmanes y le asesinaron. Su sucesor, Cuitláhuac (1520), organizó la resistencia, derrotó a los esp. en la oche riste pero murió de viruela. Cuauhtémoc (1521), quien sucedió al anterior, no pudo evitar la derrota y fue ejecutado por los esp. , lo que marcó el final del imperio y la cultura aztecas. Basada en clanes patriarcales, su organización social mostraba una división en clases: los nobles y comerciantes, el pueblo y los esclavos. Sus instituciones políticas tenían un cierto cariz democrático y otorgaban autonomía a los clanes. El arte, la ciencia (matemáticas y astronomía), la arquitectura y la literatura alcanzaron gran desarrollo. cepto Michoacán y Tlaxcala), en los ss. XIV y XV. Moctezuma I (14 40-1469), su hijo Axayácatl (1469-1481), Tizoc (1481-1486) y Ahuitzotl.
Tema: Enciclopedia Escolar, Historia, Que es

'azteca' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.