f. Quiebra comercial, comúnmente casi total, que procede de falta grave o fraudulenta.
  sustantivo femenino ( f.)  Economía (Econ.)  Quiebra comercial.
•    fig. Desastre, descrédito. 
bancarrota en el Derecho Usual
Cesación o suspensión que ha- ce un comerciante, u hombre de negocios, de su giro o tráfico, sin pagar sus deudas. Mercantilmente, quiebra o bancarrota son sinónimos, aunque la voz técnica sea sin duda aquélla y no ésta. La bancarrota se divide en simple y fraudulenta; la primeru, cuando no ha tenido otra causa que la culpa o ciertas faltas del quebrado; y la segunda, cuando hay fraude o dolo por parte de éste. (v. QUIEBRA.) Se reserva más bien esta palabra para reierirse a la quiebra del crédito de un Estado, al envilecimiento de su moneda; como el caso de Alemania y Austria luego de su rendición en 1918.
La palabra bancarrota, de origen italiano, parece derivarse del hecho de romperse efectivamente el banco (asiento) del mercader que quebraba; para expresar la repulsa que el hecho merecía y permitir que lo sustituyera, en su lugar, otro solvente.