f. Lienzo de figura rectangular o cuadrada que se asegura a un asta y se emplea como insignia o señal. Símbolo de una nación. Gente o tropa que milita debajo de una misma bandera. blanca, lienzo que se enarbola para rendirse o parlamentar.

    sustantivo femenino ( f.) Pedazo de tela rectangular sujeto a un mástil. Según su color o dibujo constituye la insignia de una nacionalidad, etc.
    • Tela semejante usada como adorno.
    Militar (Mil.) Insignia de las tropas de infantería.
    Militar (Mil.) Tropa que milita bajo la misma bandera.
    • Compañía de los ant. tercios esp.

    bandera en el Derecho Usual

    Símbolo de la nacionalidad y representación de la patria. La insignia está compuesta por un trozo de tela, asegurado por uno de sus lados (el de la izquierda mirando do frente el escudo, emblema o leyenda) a un palo, que recibe el nombre de asta. Por el color o colores del paño y por el escudo que ostenta es imagen y distintivo de la nación que la haya adoptado o del bando reconocido como beligerante. Existen otras banderas que representan a entidades y asociaciones; o que sirven para señales muy diversas, sobre todo en la navegación y en el comercio marítimo.
    En España, la primera reglamentación de la bandera aparece en las Partidas. Junto con el rojo de Castilla y el plateado o blanco de León, color tradicional fué el morado, introducido por Fernando el Católico. El pendón morado de Castilla fué la primera insignia americana, como llevada por Colón en el más célebre de los grandes viajes del mar. Los Borbones conservaron la bandera blanca con flores de lis que usaba la rama francesa, hasta que Carlos III, en 1785, adoptó la roja, gualda y roja, tomada de la. de Alfonso V de Ñapóles, que la había copiado de los colores catalanes. La efectividad del nuevo emblema subsistió desde entonces, basta la Segunda República, que aminoró lo rojo de la bandera, al sustituir la franja inferior por el morado tradicional; y que, con las vicisitudes de la guerra intermedia, fué la oficial desde 1931 a 1939, en que. se restauró la bicolor. La creación de la bandera argentina, con franja blanca entre dos horizontales celestes, corresponde al procer Manuel Belgrano, en los primeros episodios de la lucha por la independencia del país, el 23 de febrero de 1812.
    La bandera flanea posee el significado de paz; y tanto es usada por los que se rinden como por los parlamentarios que se presentan con ese signo ante las posiciones enemigas; lo cual basta, por tradición bélica, para asegurar el respeto de sus personas, mientras no se advierta alguna deslealtad.
    Levantar o alzar bandera: equivale a sublevarse, a formar banda o partido, (v. ABANDERAMIENTO, BENEFICIO y DERECHO DE BANDERA; ESTADO HABILITACIÓN DE BANDERA, NACIÓN, PABELLÓN.)
Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Militar, Que es

'bandera' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.