f. Parte superior del cuerpo humano y anterior en muchos animales. Parte superior y posterior del cráneo, excluida la cara. Principio de una cosa (cabeza de puente). Extremidad chata de un clavo o alfiler. Cumbre de un monte. Manantial, principio. fig. Juicio, talento, capacidad. Capital de un distrito. Número, cantidad (tenía 20.000 cabezas de ganado). Jefe de familia.

    sustantivo femenino ( f.) Parte pral. o superior de una cosa.
    Anatomia (Anat.) arte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de los animales.
    Anatomia (Anat.) Cráneo.
    • Parte opuesta a la punta del clavo, donde se dan los golpes para clavarlo.
    • fig. Capacidad, talento.
    • fig. Persona.
    • fig. Res.
    • fig. Población principal de un sitio.
    • sustantivo masculino ( m.) Jefe que gobierna una comunidad.
    • Jefe de una familia que vive reunida.

    cabeza en el Derecho Usual

    Parte principal y superior del cuerpo humano. El superior que gobierna o preside en cualquier cuerpo, comunidad o pueblo. Principio de alguna cosa; como cabeza de proceso, de sentencia, de escritura, etc. | | El que mueve, dirige o acaudilla algún partido o bando. Cuando se trata de rebelión o sedición, al jefe se le denomina también cabeza de motín o cabecilla. La persona; como cuando decimos suceder por cabeza, que es heredar por su propia persona, y no por representación de otra; en tanto que suceder por troncos consiste en suceder en lugar de los padres. Además, juicio, capacidad. Capital de un territorio. Res; cada uno de los animales que componen un rebaño, manada, piara o cualquier conjunto de ganado. Antiguamente, encabezamiento (como reparto de contribuciones); y asimismo capítulo.
    Numerosos modismos de interés ha formado esta voz:
    Alzar cabeza: salir de pobreza, enfermedad o desgracia.
    Bajar la cabeza: obedecer sin réplica; soportar. Dar de cabeza: perder autoridad o encumbrada posición.
    De la cabeza de uno: de propia invención. Dejar en cabeza de mayorazgo: vincular una cosa.
    Descomponerse la cabeza: perder la razón, enloquecer.
    Dolerle a uno la cabeza: estar harto de un cargo; hallarse próximo a perder el influjo o autoridad.
    Hacer cabeza: ser el principal en un lugar o negocio.
    Ir cabeza abajo: arruinarse. Levantar cabeza: lo mismo que "alzar cabeza". Meter la cabeza en algún lugar: ser admitido, introducirse.
    Otorgar de cabeza: decir que sí bajándola. Perder la cabeza: volverse loco; dejarse llevar por una pasión.
    Podrido de cabeza: se decía antiguamente por loco o por necio.
    Poner sobre la cabeza: tratándose de documentos pontificios y algunos reales, colocárselos sobre la cabeza, en señal de respeto y acatamiento, el funcionario que los recibe.
    Quebrarse la cabeza: proceder con sumo esmero y cuidado.
    Sentar la cabeza: recobrar el juicio; sosegarse una pasión.
    Tocado de la cabeza: chiflado. Torcer la cabeza: morir o enfermar. Vestirse por la cabeza: ser mujer o clérigo.

Tema: Anatomia, Derecho Notarial, Enciclopedia Escolar, Que es

'cabeza' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.