|
sustantivo masculino ( m.) Acción de cargar. • Carga o peso. • Cantidad de uva o aceituna que se prensa de una vez. • Contabilidad (Cont.) En las cuentas, conjunto de cantidades que uno ha recibido o que anota en el debe. • fig. Dignidad, empleo, oficio. • fig. Obligación, precisión de haber de hacer o cumplir alguna cosa. • fig. Falta que se imputa a uno en su comportamiento. l. cargo en el Derecho UsualResponsabilidad que se atribuye a alguien. Dignidad, empleo u oficio que confiere la facultad de ejercer determinada función pública y la de percibir, en su caso, ciertos derechos. En las cuentas, conjunto de partidas y cantidades recibidas y de las cuales se tiene que responder. Culpa o falta de que se acusa a alguno por el indebido desempeño de sus funciones. Cláusula por la cual se impone una obligación excepcional al adquirente de un derecho. Obligación de hacer o cumplir. Dirección, gobierno. En Sudamérica, certificación que en las secretarías judiciales se pone al pie de los escritos, para establecer el día y hora en que se presentaron, y determinar si lo fueron dentro de plazo o desde cuando corre algún otro término, (v. ACUSACIÓN, DEBE, MODO.) (305, 1.412, 1.667.) Hacer cargo: acusar o reconvenir.Hacerse cargo: tomar posesión de una función, comenzar a desempeñar un mando. Encargarse de algo. | | Considerar las circunstancias. Ser en cargo: deber a otro, ser deudor suyo.
Tema: Contabilidad, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'cargo' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |