f. Virtud que se opone a los sentimientos carnales.

    castidad en el Derecho Usual

    Abstención de actos y afectos carnales, o exclusión de éstos con persona que no sea el respectivo cónyuge. La castidad, considerada en Derecho Civil, es matrimonial o viudal. El art. 50 de de la Ley de niatr. civ. de la arg. dispone que "los esposos están obligados a guardarse fidelidad, sin que la infidelidad del uno autorice al otro a proceder del mismo modo. El que faltare a esta obligación puede ser demandado por el otro por acción de divorcio, sin perjuicio de la que le acuerde el Código Penal". Este último castiga el adulterio (v.e.v. y el art. 56 del Cód. Civ. esp.).
    EL art. 93 de la referida ley expresa que "la mujer no podrá casarse hasta pasados diez meses de disuclto o anulado el matrimonio; a menos de haber quedado encinta, en cuyo caso podrá casarse después del alumbramiento" (v. el art. 45, n? 2*?, del Cód. Civ. esp.).
    La castidad, o al menos la apariencia honesta, se le exige en otras oportunidades a las viudas, para conservar los derechos a pensiones y a la patria potestad; ya que ésta y aquéllas pueden perderse por entregarse manifiestamente a la "mala vida", (v. BUENAS y MALAS COSTUMBRES.)
Tema: Derecho Penal, Enciclopedia Escolar, Que es

'castidad' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.