|
sustantivo femenino ( f.) Medicina (Med.) Pérdida total de la vista. ¤ CEGUEDAD . es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con gafas o con lentes de contacto. La ceguera parcial significa que la persona tiene una visión muy limitada. La ceguera completa significa que la persona no puede ver nada, ni siquiera la luz. Tiene muchas causas: en los adultos generalmente son diabetes, glaucoma, degeneración macular y accidentes (como las quemaduras químicas o las lesiones en los deportes). A nivel mundial, las causas más significativas de ceguera son las cataratas, la oncocercosis (ceguera del río), tracoma, lepra y deficiencia de vitamina A. Otras causas pueden ser las siguientes: obstrucción de los vasos sanguíneos, complicaciones de nacimiento prematuro (fibroplasia retrolenticular), complicaciones de cirugía de los ojos, ojo perezoso, neuritis óptica, accidente cerebrovascular, Enfermedad de Tay Sachs, retinitis pigmentaria, retinoblastoma, intoxicación con plomo y glioma óptico.
Tema: Educacion Especial, Enciclopedia Escolar, General, Que es
'ceguera' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |