Es el Código Civil francés, que, compuesto de 2.281 artículos, fué dado por la ley del 30 de ventoso del año XII, correspondiente al 21 de marzo de 1804. El primer nombre que tuvo fué el de Code Civil des français. Por Ley del 3 de septiembre de 1807, se le dió el de Code Napoleón. Posteriormente, volvió a su denominación primitiva. Por decreto del 27 de marzo de 1852, del Segundo Imperio, se le restableció el título de Code Napoleón. Hoy día se emplea la expresión Código -de Najwleón para designar el estado primitivo del texto legal, por oposición a su forma actual, variada por la introducción de algunas reformas.
    La comisión que redactó este Código estaba integrada por Tronchet, Bigot de Préameneu, Portalis y Malleville, y en las discusiones intervino personalmente el primer cónsul Napoleón Bonaparte, que dejó sentir en él su influencia personal en los siguientes puntos: el estado civil de los militares, en la hostilidad a los extranjeros, en el concepto de la donación como acto unilateral, en la adopción y en el divorcio por mutuo consentimiento. Los dos principales autores del Código fueron Portalis y Tronchet. Recogieron las enseñanzas de Pothier y de Do- mat, y las costumbres locales.
    Inicialment«- estuvo en vigor en Francia, Italia, Holanda, Países anseáticos. Ducado de Berg, West- íalia, Badén, Nassau, Francfort, en muchos cantones de Suiza, Danzig, Polonia (Gran Ducado de Varsovia), en el n ino de Iliria, etc.
    La influtncia del Código de Napoleón ha sido grande, principalmente durante todo el curso del si- glo xix: ya que todos los códigos civiles se inspiraron fundamentalmente en él. Es la base de la codificación civil y el que mayor vigor dió a ésta. Después de la promulgación del Código Civil alemán (1898), innovador en tantos conceptos, ^e inició la decadencia del influjo ejercido por el de Napoleón.

Tema: Derecho Civil, Que es

'código de napoleón' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 16/06/2018.