m. Doctrina que tiende a suprimir la propiedad individual, transferirla a la comunidad para que el Estado distribuya la riqueza.

    sustantivo masculino ( m.) Política (Pol.) Doctrina política que propugna la propiedad c.

    colectivismo en el Derecho Usual

    Sistema económico y social basado en la comunidad. El colectivismo presenta tipos muy distintos, como el comunista, el socialista, el corporativismo, etc. Joaquín Costa es autor de un excelente estudio titulado Colectivismo agrario.
    Según Gide, el colectivismo se propone poner en común sólo los medios de producción: tierras, minas, fábricas, bancos, ferrocarriles, primeras materias; y en cuanto a los bienes de consumo, dejarlos bajo el régimen de la propiedad individual, salvo una mejor distribución. El colectivismo constituye; en realidad, una tendencia socialista, y ofrece diversos matices. El colectivismo agrario, el que más adeptos ha tenido, es una especie de comunismo mitigado o, como dice Costa, "una tendencia del colectivismo integraT A fines del siglo xix, en Francia se prefería llamar colectivismo al comunismo científico surgido de Marx, para no confundirlo con las utopías anteriores. Vandervelde declara que en el colectft/ismo integral sólo los bienes de consumo integrarán la propiedad personal; porque todas las fuentes de riqueza, los transportes, los instrumentos de créditos, serán de la colectividad.
    Las diversas actitudes del movimiento colectivista se exponen así por Lavelaye: "El colectivismo puede ser concebido como aplicado de un modo más o menos completo, según se atribuya al Estado la propiedad del suelo solamente, como en el sistema conocido en Inglaterra con el nombre de nacionalización de la tierra; ya la propiedad de capitales fijos; ya también la de capitales circulantes, en que no se reserva entonces a los individuos más que la posibilidad de adquirir objetos de goce como productos inmediatos del trabajo".
    En definitiva, puede afirmarse que el colectivismo, como sistema económico socialista, exaltado o evolutivo, propende a hacer común la propiedad de todos los medios de producción, para distribuir las riquezas sociales entre los trabajadores, en proporción a la labor que ejecutan y al servicio que prestan, (Y. COMUNISMO, SOCIALISMO.)
Tema: Derecho Laboral, Enciclopedia Escolar, Política, Que es

'colectivismo' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.