|
colonato en el Derecho UsualSistema de explotación agrícola por medio de colonos. Esta institución, procedente de la época bizantina, consistía en la adscripción de un hombre libre (colono) a una tierra, que debía cultivar obligatoriamente, y de la cual, en cierto modo, formaba parte. El colono conservaba libertad personal y jurídica. Por su carácter perpetuo, el colonato se asemejaba a la esclavitud; pero al colono se le reconocían ciertos derechos y al señor ciertos deberes, que éste no tenía, en cambio, para con el esclavo. El colonato representaba la unidad del hombre con la tierra; y, en la evolución de las condiciones del trabajo, fué un paso más hacia la liberación absoluta. El colono dtbía pagar una renta a su señor, aderñás de no poder abandonar la tierra ni su cultivo. Pero el señor no podía desposeerlo, ni tenía derecho a aumentar la renta impuesta. El colonato se modifica, en la Edad Media, con la servidumbre: el colono se convierte en siervo de la gleba (v.e.v.).
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 13/06/2018. |