|
Conjunto de ideas e impulsos que llevan a un individuo a reaccionar de manera muy similar, negativa o antisocial por lo común, ante la asociación con algún hecho, recuerdo, interés, propósito o emoción, de manera inconsciente o subconsciente, en su iniciación, y que modifican el panorama psicológico normal; al punto de estimarse, por los psiquíatras, impunistas en su generalidad, que el sujeto que posee o padece algún complejo no es responsable de sus actos en el tradicional sentido del Derecho Penal. La exageración de los informes psicoanalíticos, la obsesión de las raíces sexuales en todas las actividades y sentimientos humanos, la resultante lógica de ser inimputables todos los sujetos, han contribuido, desde el aspecto práctico de la justicia criminal, a desautorizar esta corriente más o menos científica, cuyo apogeo pertenece al primer tercio del sjglo xx, pero en crisis luego de críticas severas contra el caos psicológico que pretendía descubrir y entronizar como modo de ser del espíritu humano.
Subsiste ahora lo que ya era conocido antes: las. manías, las preocupaciones, las "rarezas" de carácter y otras irregularidades, sin nuevas valoraciones, al menos en el Derecho Penal; o con escasas variaciones para apreciar la enajenación y la anormalidad mentales, (v. PSICOANÁLISIS.)
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 16/06/2018.
|
|