(République  Democratique  du  Congo)    Est. de  África  ecuatorial  (ant.   Congo-Kinshasa    ). Limita  al  N  con  Sudán,  República  Centroafricana  y  Congo;  al  E  con  Uganda,  Ruanda,  Burundi  y  Tanzania;  al  S  y  SE  con  Zambia;  al  SO  con  Angola;  y  al  O,  con  el  Atlántico. Macizos  de  Ruwenzori  (5119  m)  y  de  Karasimbi  (4  507  m);  montes  dda y  bosque-galería. Agricultura  de  subsistencia  (mandioca,  maíz,  batata,  mijo,  sorgo)  y  cultivos  de  exportación  (algodón,  cacahuete,  café,  cacao,  caucho). Maderas  preciosas. Cobre,  cobalto,  cinc,  manganeso,  oro,  estaño,  uranio,  diamantes. Ind. textil,  química,  de  transformación  de  minerales  y  de  derivados  agropecuarios. Lenguas:  fr. (of. ),  variantes  del  bantú  y  sudanesas.   Religión (Rel.)   :  Animismo  (mayoría),  catolicismo,  protestantismo,  islamismo. U. M. :  el  franco  congoleño. Cap. ,  Kinshasa.
•     
 *  Historia (Hist.)   En  1885  el  territorio  se  constituyó  como  Est. indep. del  Congo,  propiedad  personal  de  Leopoldo  II,  el  rey  de  Bélgica. Éste  hubo  de  ceder  su  posesión  al  Est. belga  en  1908,  con  lo  que  el  territorio ( terr.) pasó  a  denominarse  Congo  Belga. En  1960  el  rey  Balduino  concedió  la  indep. del  Congo,  siendo  elegido   presidente (presid.) Joseph  Kasavubu. A  los  pocos  días  de  la  indep. se  produjo  la  insurrección  de  la  fuerza  pública,  la  intervención  militar  belga  y  la  secesión  de  los  est. de  Kasai  y  Katanga,  dirigida por  Tshombé  y  sostenida  por  los  belgas. Lumumba  y  Kasavubu  se  destituyeron  el  uno  al  otro,  y  el  coronel  Mobutu  tomó  el  poder. En  1964  estalló  una  rebelión  campesina  dirigida  por  ant. lumumbistas  que  se  apoderaron  del  E  del  país. Mobutu  suprimió  los  partidos  políticos  y  asumió  la  jefatura  del  Est. En  1967  el  Congo-Leopoldville  se  constituyó  en  República  Democrática  del  Congo,  y  en  1971  cambió  su  nombre  por  el  de  Zaire. A  partir  de  entonces,  Mobutu  fue  reelegido  en  varias  ocasiones,  reforzándose  cada  vez  más  en  el  poder,  al  tiempo  que  la  situación  del  país  se  deterioraba  (epidemia  del  virus  Ébola). A  finales  de  1996  estalló  en  el  E  del  país  una  revuelta  que,  dirigida  por  Laurent  Kabila,  culminó  en  mayo  de  1997  con  la  caída  de  Kinshasa,  la  huida  de  Mobutu,  y  la  toma  del  poder  por  parte  de  Kabila,  quien  dio  al  país  el  nombre  actual. En  1998  fueron  encarcelados  varios  dirigentes  de  la  oposición  y  se  inició  una  revuelta  en  la  región  de  Kivu  que  amenazó  la  estabilidad  del  pas. e Cristal  (750m). R. Congo  y  sus  afluente ( afl.) ,  Lomami,  Ubangui  y  Kasai. Lagos  Alberto,  Eduardo,  Kivu,  Tanganica  y  Moero. Clima  ecuatorial. Selva,  sabana  arbola.