f. Acuerdo entre personas o corporaciones. Conveniencia, conformidad. Asamblea de representantes de un país que asume todos los poderes.
sustantivo femenino ( f.) Ajuste y concierto dos o más personas o entidades.
• Conveniencia.
• Política (Pol.) Asamblea de los representantes de un país que asume todos los poderes.
• Política (Pol.) En EEUU, convocatoria de un partido político para elegir el candidato a la presidencia.
convención en el Derecho Usual
Del latín conventio, derivada de convenire, convenium, es el acuerdo de dos o más personas sobre una misma cosa. La convención integra el género; y el contrato, la especie. La convención es un acuerdo de voluntades, cuyo efecto puede constituir, o no, una obligación; el contrato es una especie de convención hecha con el fin de obligarse. La obligación es un vínculo jurídico por el cual una persona nos constriñe a dar, no dar, hacer o nó hacer alguna cosa. Teniendo en cuenta que no puede haber contrato sin que medie concierto de voluntades, evidentemente todo contrato constituye convención; pero no todas las convenciones, son contractuales.
Pese a lo dicho, en el lenguaje jurídico se consideran sinónimas las palabras convención y contrato. La nota distintiva reside en la exigibilidad. Así, las convenciones sociales, ni aun practicadas anteriormente por uno, implican vínculo exigible. Las más características provienen de las llamadas so dales; como saludos, pésames y lutos, las del vestido (siempre que no atenten contra la moral) y todas las demás de cortesía y buen trato. La sanción es meramente moral, de abandono o desdén; aunque pueda tener indirectas resultas patrimoniales y otras jurídicas en liberalidades inter vivos y mortis causa.
Además del sentido general y jurídico de ajuste, concierto o pacto, y el mucho más amplio de conformidad o conveniencia, la voz convención, fundándose en otro sentido etimológico (de «venir conjuntamente», o sea «reunirse»), expresa, en Derecho Político, la asamblea o junta de los representantes de un pueblo, que ejerce así los poderes supremos. Por antonomasia se designa con este nombre, o por el más completo de Convención Nacional, la asamblea revolucionaria de Francia que- en 1792 reemplazó a la Legislativa y tomó notables y terribles medidas en distintos órdenes, desde la adopción del sistema métrico decimal hasta la ejecución del insulso Luis XVI y de la frivola, o santa, María An- tonieta. (300, 301, 1.314, 1.415, 1.462, 1.492, 1.969, 2.468, 2.518, 3.463, 3.891, 4.020, 4.175, 4.225, 4.775, 3.225, 5.970.)