Jojooa

cortés

adj. Atento, comedido, afable.

adjetivo (adj.) Atento, comedido, afable, urbano.

cortes en el Derecho Usual

En España, desde tiempos antiguos, se designan con este nombre las asambleas donde deliberan I03 representantes de los pueblos, o de los diversos estados o clases sociales. Equivalen así a Parlamento, Cámara, Congreso, etc. Ambos cuerpos colegisladores, Senado y Cámara de los Diputados, constituyen las Cortes.
Sin embargo, en dos ocasiones de la historia española, en las primeras Cortes de su historia constitucional, las inolvidables de Cádiz de 1812, y por curiosa circunstancia, las últimas hasta ahora de su régimen liberal constituyente: las de 1931, las Cortes se han compuesto úe un solo cuerpo legislador: la Cámara baja o Congreso de diputados, de elección popular directa y secreta.
En la Const. esp. de 1931 se regulaba lo relativo a las Cortes en su título IV, del art. 51 al 66. Su función consiste en ejercer la potestad legislativa, que reside en el pueblo. Como cámara única, sus atribuciones eran muy amplias. La duración del mandato era de cuatro años. Podían derribar al gobierno, aunque éste contaba con la facultad de disolver el Congreso, hasta dos veces durante cada mandato del jefe del Estado. Al menos eran obligatorios dos períodos de sesiones en el año, que habían de iniciarse en los primeros días hábiles de febrero y octubre. Para asegurar la continuidad de la labor parlamentaria se designaba una Diputación Permanente.
Atribución capitalísima de las Cortes era la de elegir, en unión de un número de compromisarios igual al de diputados, al Presidente de la República (art. 68). Más aún, el primer presidente de la Segunda República Española fué elegido exclusivamente por el voto de las Cortes Constituyentes, usando de la prerrogativa inserta en la primera de las disposiciones transitorias del texto constitucional.
En el Cód. Pen. esp. de 1932, y del art. 150 al 166, se enumeraban los delitos y las penas en relación con las Cortes y sus miembros, con variedad de infracciones que comprendían (pues en la actualidad no tienen aplicación, por no existir régimen parlamentario), desde impedir la elección del jefe del Estado, pasando por numerosas infracciones constitucionales, hasta las invasiones del Congreso y las amenazas, injurias y coacciones contra sus miembros. (v. CÁMARA, COMPROMISARIO, CONGRESO, DIPUTACIÓN PERMANENTE, DIPUTADO, PARLAMENTO, QUORUM, REFERÉNDUM, SENADO, SENADOR.)

Exit mobile version