|
Célebre asam- Mea episcopal que, a ejemplo de los antiguos Concilios de Toledo, se celebró en Coyanza (hoy Valencia de Don Juan, provincia de León), en 1050, durante el reinado de Fernando I de Castilla y en el pontificado de León IX. Sus resoluciones se traducen en los trece decretos siguientes: lo residencia obligatoria de los obispos en sus sedes, desde las cuales deben ejercer su ministerio pastoral; 29 sujeción de los monjes a la regla de San Benito o de San Isidoro y a la jurisdicción episcopal; 3o dependencia de ios clérigos y de los templos de su obispo, con exclusión de todo lego; los sacerdotes no debían llevar armas, ni vivir sino con sus madres, madrastras, hermanas o tías; 49 exclusión de los adúlteros y otros grandes pecadores de la comunión eclesiástica, que debían decretar los abades y presbíteros; 59 sobre el bautismo, la confirmación y el orden sacerdotal; y acerca de la prohibición de asistir los clérigos a los banquetes de las bodas; 69 de la santificación de las fiestas, durante las cuales no cabía viajar ni trabajar, salvo para enterrar a los muertos, obedecer al rey "o rechazar a los moros; y prohibición de comer o vivir conlos judíos; 79 reiteración a los condes y otras autoridades para que administraren rectamente justicia; penalidad del falso testimonio; 89 de gran importancia legislativa, por cuanto declaraba obligatorias en León, Asturias, Galicia y Portugal las leyes dictadas por el rey Alfonso, mientras en Castilla habían de observarse las dadas por el conde Don Sancho; 99 exención de la prescripción trienal a favor de los bienes eclesiásticos; 10. derecho a los frutos de la finca de propiedad dudosa, reconocido a quien la hubiera cultivado, mientras no recayera sentencia; 11. relativo al ayuno de los viernes; 12. derecho de asilo; 13. mandato de mutua fidelidad y verdad al rey y a los vasallos.
Tema: Derecho Penal, Que es
' coyanza (concilio de)' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 16/06/2018.
|
|