f. Acción y efecto de contar. Cálculo, operación aritmética. Papel en que está escrita una cuenta para pagar. Razón, satisfacción de una cosa (daré cuenta de mis acciones). Cada una de las bolitas del rosario que sirven para llevar la cuenta de las oraciones que se rezan. Bolita ensartada de un collar. Cuidado, obligación, deber (esto corre por mi cuenta).
sustantivo femenino ( f.) Acción y efecto de contar.
• Aritmética (Arit.) Cálculo u operación aritmética.
• Pliego o papel en que está escrita alguna razón compuesta de varias partidas, que al fin se suman o restan.
• Cierto número de hilos que deben tener los tejidos según sus calidades.
• Razón, satisfacción de alguna cosa.
• Religión (Rel.) Cada una de las bolitas ensartadas que componen el rosario y sirven para llevar la cuenta de las oraciones que se rezan; por semejanza, cualquier bolita ensartada o taladrada para serlo.
• Cuidado, incumbrencia, cargo, obligación, deber.
• Cálculo, cómputo.
cuenta en el Derecho Usual
Acción o efecto de contar. Cálculo, operación aritmética. Pliego o papel donde está anotada una suma o una resta de varias partidas. Razón, explicación, satisfacción de algo. Atribución, facultad. Cuidado, incumbencia, función, cargo, obligación, deber, responsabilidad.
En los contratos, el error de cuenta sólo da lugar a su corrección, que, de no aceptarla amistosamente la* parte perjudicada, puede pedirse judicialmente, (v. el art. 1.266 del Cód. Civ. esp.) Las cuentas se incluyen entre los documentos privados cuando de simples particulares se trate. Así, autorizado por una parte un extracto de cuenta, hace prueba contra la autorizante, sin necesidad de ninguna otra justificación.
En las acciones para exigir la rendición de cuentas, el curso de la prescripción corre desde que cesó en su cargo el obligado a rendirlas. Y el de la acción por el resultado de ellas, desde el día en que fué reconocido el mismo por conformidad de los interesados (art. 1.972 del cód. cit.).
La Ley de Enj. Civ. .esp. ordena que, cuando en una sentencia se ordene rendición de cuentas de una administración y entrega del saldo correspondiente, se procederá según lo dispuesto en la misma para el pago de una cantidad ilíquida (art. 946). En las demandas de rendición y aprobación de cuentas es competente el juez del lugar en que deban presentarse: y no estando determinado, el dueño elegirá el de su domicilio o el del lugar de la administración (art. 63).
Muy variadas son las frases.y expresiones en que «cuenta» la voz cuenta. Mencionaremos las más relacionadas con el Derecho.
A buena cuenta: cantidad que se recibe o entrega en cuenta pendiente de saldo o finiquito.
Abrir cuenta: iniciar la correspondiente a una persona, negocio o empresa. Bancos y comerciantes abren una cuenta a cada cliente o firma social. Una persona puede abrir varias cuentas a su nombre en. un mismo establecimiento bancario, pero con diverso carácter; por ejemplo, una cuenta corriente, otra de ahorro y otra de rentas; o bien, una a su nombre exclusivo, una segunda al de otro, pero a la orden de aquel titular, una tercera mancocunada o solidaria, entre otras combinaciones.
A justar cuentas: expresión de amenaza indeterminada, de anuncio de venganza en propHa oportunidad.
A justar uno sus cuentas: considerar la conveniencia de un negocio.
Cerrar la cuenta: saldarla, liquidarla; darla por terminada.
Cubrir la cuenta: en contaduría, agregar partidas a la data, hasta igualarla con el cargo.
Dar buena o mala cuenta de su persona: corresponder, o no, a la confianza o al encargo.
Dar cuenta: tanto indica informar como rendir cuentas. Así, el Cód. Civ. esp., en el art. 1.720, declara que «el mandatario está obligado a dar cuenta de sus operaciones y a abonar al mandante cuanto haya recibido en virtud del mandato».
Echar la cuenta: ajustaría, hacer sus cálculos. Estimar aproximadamente un gasto o un provecho.
Girar la cuenta: hacerla y remitirla al deudor.
Llevar la cuenta: estar encargado de asentar las partidas de la misma.
Pasar la cuenta: enviar por escrito a un cliente o deudor el importe de los servicios prestados o de la deuda pendiente.
Pedir cuenta: exigir la razón de algún dicho o hecho. Acusar.
Rendir cuentas: presentarlas con la justificación de los ingresos y gastos, inversiones y saldo. Responder de una gestión.
Tener cuenta: resultar conveniente. Tomar cuentas: comprobar las presentadas o pedidas por uno. Considerar rigurosamente la conducta de una persona.
Tomar por su cuenta: asumir un cargo o responsabilidad.
Vivir a cuenta de otro: depender de él en cuanto a la manutención. Puede constituir desde una indignidad, como la del rufián, hasta un derecho inobjetable, como el de los hijos menores y otros alimentistas (v.e.v.).