f. Reducción de la circulación fiduciaria que ha adquirido demasiado volumen por efecto de la inflación.
sustantivo femenino ( f.) Economía (Econ.) Exceso de la oferta sobre la demanda, que provoca una disminución de los precios y un aumento del valor del dinero. ¤ DEFLACIONARIO, RIA ; DEFLACIONISTA .
deflación en el Derecho Usual
Fenómeno que acompaña a las épocas de crisis. Se caracteriza por la política económica encaminada a establecer precios en forma reducida, restringir el crédito, disminuir la circulación fiduciaria y reforzar las reservas. Este régimen de severidad se impone luego del derroche obligado (guerra y calamidades), o inconsciente (mala administración) de los caudales públicos y de los atentados consiguientes contra la moneda nacional. La deflación suele preceder al restablecimiento de la normalidad económica y financiera, e incluso anticipar una prosperidad ulterior, (v. INFLACIÓN.)