Con reiteración se confunde este Derecho con el Laboral; porque, en realidad, todo Derecho es social: de y para la sociedad. Todo ordenamiento jurídico que tiende a proteger al débil frente al fuerte, y que trata de restablecer la normalidad jurídica mediante la justicia, es social.
    Por convicción, costumbre o copia, esta denominación aparece en numerosos autores que se han ocupado del Derecho de Trabajo: Castán, Cesarino Júnior, Duguit, Espejo de Hinojosa, García Oviedo, Gomes de Mercado, Hernstadt, Pérez Patón, Pie, Walker Linares y otros.
    García Oviedo justifica el nombre porque este De* recho surge del problema social; es engendrado por la lucha de clases o social; social es por tanto el contenido del problema y social debe ser el Derecho que trata de resolverlo.
    Por Derecho Social entiende Rodríguez Cárdenas él "conjunto de teorías, normas y leyes destinadas a mejorar la condición económica y social de los trabajadores de toda índole". Como Legislación social, Géigel Polanco la define como "el conjunto de leyes, instituciones, actividades, programas de gobierno y principios destinados a establecer un régimen de justicia social, a través de la intervención del Estado en la economía nacional, del mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y de medidas para garantizar el disfrute de la libertad y el progreso general del pueblo".
    Alejándose de la esfera del trabajo, se concibe, como contrapuesto al derecho individual, el derecho social: como "el derecho autónomo de comunión por el cual se integra de una manera objetiva cada totalidad activa, concreta y real, que encarna un valor positivo", en la definición retorcida de Gurvitz.
    Cesarino Júnior admite la existencia de un Derecho Social genérico y otro restringido: el primero tiene "por objeto la adaptación de la forma jurídica y realidad social, considerando a los hombres en su individualidad concreta y como miembros de los grupos sociales diferentes del Estado y teniendo en vista, principalmente, las diferencias de situación económica entre ellos existentes". Mientras en el otro aspecto, "es el conjunto de principios y leyes imperativas cuyo objetivo inmediato es, teniendo en vista el bien común, ayudar a satisfacer convenientemente las necesidades vitales, propias o de su familia, a los individuos que dependen del producto de su trabajo".

Tema: Derecho Laboral, Que es

'derecho social' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 16/06/2018.