sustantivo masculino ( m.) Militar (Mil.) Reducción de armamento que las naciones proponen para evitar la guerra.
•
* Historia (Hist.) Desde fines de la I Guerra Mundial, el d. ha sido la inspiración pral. de cuantos luchan en favor de la paz. Sus resultados, empero, han sido más bien escasos. Como hitos fundamentales hay que destacar el acuerdo de 1963 para la prohibición parcial de las pruebas nucleares, el tratado de no proliferación de armas nucleares (1967), las negociaciones SALT I y II y la firma en Washington del acuerdo entre EEUU y la URSS para la eliminación de los misiles europeos de alcance intermedio (diciembre 1987), que abre el camino para el d. nuclear total y la reducción de los arsenales convencionales. h.
desarme en el Derecho Usual
Acción o efecto de desarmar. Más concretamente, significa el propósito, nunca llevado a la práctica, de limitar los armamentos, excluir algunos medios bélicos de enormes estragos y reducir en tiempo de paz el número de hombres sobre las armas o la duración del servicio militar. Constituyó importante tendencia en la opinión mundial entre las dos primeras guerras generales (1919-1938). Aunque el desarme no se realizó, las armas y los métodos envejecieron; lo cual fué hábilmente explotado por los alemanes, en su vertiginoso y eficaz rearme semiclandestino entre 1933 y 1939, que les permitió estar luego cuatro años a la ofensiva.