|
sustantivo femenino ( f.) Física (Fís.) Parte de la mecánica que estudia las fuerzas en relación con los efectos que producen en los cuerpos. • * Física (Fís.) aobuste Est. del N de Europa; monarquía; perteneciente al área escandinava. Abarca la península ( pen.) de Jutlandia y el archipiélago ( arch.) danés. Cap. , Copenhague. C. prales. :Aarhus, Odense y Aalborg. Lenguas: danés (of. ), alemán. Religión (Rel.) : protestantismo (mayoritaria), catolicismo, judaísmo. U. M. : corona danesa. Terreno llano. Ríos cortos. Clima oceánico. Precipitaciones moderadas. Agricultura, ganadería y pesca. Ind. transformadoras de productos agropecuarios. • * Historia (Hist.) Hacia el año 500, los vikingos se instalaron en D. Durante el reinado de Canuto el Grande (s. XI), los daneses se constituyeron en reino, sometiendo a Inglaterra y Noruega. En 1397, por la unión de Kalmar, se creó una Federación Escandinava bajo un solo monarca hasta la indep. de Suecia (1448). En el s. XVI tuvo lugar la adhesión al luteranismo. En los ss. XVI-XVII, D. se vio envuelta en muchos conflictos por la hegemonía del Báltico. Corona electiva hasta 1852, en que se vinculó al príncipe Cristian de Fue ocupada por los nazis en 1940. Concluida la II Guerra Mundial se incorporó a la CEE en 1973. La mayoría socialdemócrata, desplazada en los comicios del mismo año, recuperó el poder en 1975. Las elecciones de 1987 dieron paso a un gobierno de coalición presidido por el conservador Poul Schlüter. En 1993 se aprobó por referéndum el tratado de Maastricht de unión europea. Este mismo año accedió al poder una coalición de centro-izquierda, con el socialdemócrata P. N. Rasmussen al frente, confirmado en 1998. • * Literatura (Lit.) Se conservan ant. escrituras rúnicas y poesías vikingas transmitidas oralmente. Primer libro en lengua danesa en 1245. La lit. nac. surgió con Holberg (s. XVIII), floreció en la etapa romántica (Andersen, Kierkegaard) y, a partir de 1870, Georg Brandes impulsó el mov. realista. En el s. XX se desarrollan todas las tendencias: Jacobsen, Gjellerup, Pontoppidan (novela); Rode (poesía satírica); Lange (crítica y teatro) y el gran prosista d. se basa en los tres principios de Newton (el de inercia, el de proporcionalidad entre fuerza y aceleración, y el de acción y reacción) y su ecuación fundamental es F= m x a, expresión del segundo principio, que relaciona la fuerza aplicada con la masa del cuerpo y la aceleración que éste adquiere. Actualmente, la d. se formula en términos de teoremas de conservación.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |