|
problema de aprendizaje específico del área de matemáticas en la que el niño muestra dificultad para comprender y realizar cálculos. Afecta a un porcentaje de la población infantil (entre el 3% y el 6%) y, desafortunadamente, esta anomalía casi nunca se diagnostica ni se trata adecuadamente. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o por problemas en cuanto a la orientación. El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia. Quien padece discalculia por lo general tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones, etc. Los síntomas más frecuentes pueden ser: - Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc. - Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc. - Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas. - Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y con la dirección. - Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos. - Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones). - Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos. Se recomiendan las siguientes estrategias didácticas para que los estudiantes discalcúlicos obtengan mejores rendimientos: - “Visualizar” los problemas de matemáticas usando el tiempo suficiente para hacerlo. - Dotar de de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual. - Adaptar los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuáles son los canales de recepción de la información básicos para éste. - Hacer que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. - Dar ejemplos e intentar relacionar los problemas con situaciones de la vida real. - Proporcionar hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual. - Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Usar ritmo o música para ayudar con la memorización. - Permitir al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro. - No regañar al estudiante ni tenerle lástima. Portarse con él como con cualquier otro alumno del grupo.
Tema: Educacion Especial, General, Que es
'«discalculia. «' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 13/06/2018. |