Todo libro, escrito o papel relacionado con la creación, modificación, transmisión y extinción de los actos y contratos de comercio, ya sea para constancia propia, consecuencia del tráfico de los comerciantes entre sí y con la clientela o para fines de interés público. Dentro de su enorme variedad, constituyen características de los documentos mercantiles: la simplicidad de las formas; la generalidad e incluso inter- nacionalización de las fórmulas; la preferencia por los documentos impresos, que se completan con las indicaciones de las partes, mercaderías, cantidades y fechas; la agilidad de los trámites; su eficacia ejecutiva; la intervención frecuente de intermediarios con fe pública.
    La multiplicidad de instituciones mercantiles y el número casi infinito de documentos privados y públicos utilizados en ellas, imposibilita una clasificación detallada. La enumeración que sigue no pasa de somera indicación que descubre la perspectiva documental en los distintos aspectos del comercio: a) de carácter patrimonial general; los inventarios y balances; b) en organización y personal: relaciones de clientes y estados de empleados y otros colaboradores o subalternos; c) en el tráfico y contratación propiamente dichos; pedidos y remitos, facturas y recibos, escrituras sociales y estatutos, cartas de porte, certificados de depósito, pólizas de seguro, "warrants"; d) en relación con el crédito: letras, cheques, vales, avales, libranzas, pagarés, cartas órdenes, etc.; e) en materia de contabilidad: todo el importante capítulo relacionado con los libros de comercio; /) en cuanto a los bancos: los billetes, cuentas corrientes, giros, préstamos, etc.; g) atinentes al capital social: las acciones, obligaciones, "debentures", etc.; h) en lo fiscal: declaraciones de bienes, ganancias o existencias, balances anuales, etc.; i) en lo procesal: declaraciones de suspensión de pagos y de quiebra, y el torrente de títulos, cuentas, certificaciones, estados, relaciones y demás papeles que su trámite, administración y liquidación provoca; j) de índole corporativa y con respecto a la fe pública: el Registro mercantil, la matrícula de comerciantes, la documentación de cámaras de comercio, juntas profesionales y colegios de agentes, etc.; k) con referencia al comercio marítimo: además de lo expuesto en la documentación del buque (v.e.v.), la póliza de fletamento, de seguro y otros documentos de actos y contratos peculiares. (v. las principales voces citadas.)
Tema: Derecho Notarial, Que es

'documento mercantil' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 16/06/2018.