Jojooa

«durkheim, émile. «

(1858-1917) Sociólogo fr. Máximo exponente del positivismo y precursor del funcionalismo. El suicidio, La división del trabajo social. .

es considerado uno de los padres de las ciencias sociales. Defendió la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. Su obra constituye un pilar en el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia y en la posibilidad de aplicación práctica de las conclusiones sociológicas. Durkheim nació en Espinal, Francia, el 15 de abril de 1858. Era hijo y nieto de rabinos judios (lo cual le proporcionó en su niñez un contacto estrecho y familiar con los rituales religiosos judaicos). Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882 y trabajó como profesor de derecho y filosofía. Desde 1887 fue profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de Burdeos y en 1906 fue designado profesor de Sociología en la Sorbona, por lo cual fue el primero que enseñó oficialmente esta disciplina en Francia. Su formación teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido tanto por la filosofía positivista como por el evolucionismo, aunque también recibió el influjo de pensadores como Montesquieu y Tocqueville y de teóricos alemanes como Wundt. Sin embargo, su sociología es heredera de la obra de Auguste Comte, hasta el punto que debe considerarse a Durkheim como su auténtico continuador. Entre sus trabajos más significativos podemos mencionar los siguientes: “La división del trabajo social” (1887, su tesis doctoral), “Las reglas del método sociológico” (1895); “El suicidio” (1897) y “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912). A estas obras hay que agregar sus ensayos y artículos publicados en Le Anné Sociologique, revista de la cual fue fundador. Estos trabajos dieron lugar a diversos libros que aparecieron tras su muerte: “Educación y sociología” (1922); “Sociología y filosofía” (1924); “La educación moral” (1925); “El socialismo” (1928). Con posterioridad han surgido diversas ediciones que rescataron textos y apuntes de sus clases. En 1917, terriblemente atormentado por la muerte de su hijo en la guerra, Durkheim murió en París y dejó una escuela de pensamiento con numerosos discípulos, no sólo en la sociología sino también en las disciplinas antropológicas, morales, pedagógicas, históricas, jurídicas y filosóficas.

Exit mobile version