|
sustantivo femenino ( f.) Espacio por donde se entra a alguna parte. • Acción de entrar en alguna parte. • En un diccionario, cada uno de los términos que se definen. • Acto de ser uno recibido en un consejo, comunidad, etc. , o de empezar a gozar de una dignidad, empleo, etc. • fig. Arbitrio, facultad para hacer alguna cosa. • En los teatros y otros lugares donde se dan espectáculos, concurso o personas que asisten. • Producto de cada función. • Billete que sirve para entrar en una sala de espectáculos. • Principio de oración, libro, etc. • Amistad o familiaridad en una casa o con una persona. • Gastronomía ( Gastron.) Cada uno de los platos qrantes que forma el pelo en la parte superior de la frente. • Economía (Econ.) Caudal que entra en una caja o en poder de uno. • Militar (Mil.) Invasión que hace el enemigo en un país, ciudad, etc. • Primeros días del año, del mes, de una estación, etc. • Computación (Comp.) Información o datos que se introducen en un ordenador. • Cuba y México (Méx.) Arremetida, zurra. • Arquitectura (Arq.) Punta de un madero que está metido en un muro o sentado sobre una solera. • Arte Gráf. Renglón que empieza más adentro que los restantes. • Computación (Comp.) Introducción de datos en una computadora. • Deporte (Dep.) En fútbol, baloncesto, etc. , acción de entrar a un contrario. • Minería (Min.) Periodo de tiempo que en cada día dura el trabajo de una tanda de operarios. • Música (Mús.) Momento preciso en que cada voz o instrumento ha de entrar a tomar parte en la ejecución de una pieza musical. ue se sirven antes del plato principal. • Cada uno de los ángulos ent. entrada en el Derecho UsualAcceso o espacio para penetrar en alguna parte. | | Recepción o ingreso en una academia, sociedad, comunidad, etc. Localidad de un espectáculo público. Recaudación del mismo. | | Trato amistoso o familiaridad con alguien. En las cortes monárquicas, privilegio de entrar en algunas habitaciones del palacio los investidos de determinadas dignidades o cargos. Primeros días del mes o del año. Invasión de un país o territorio. | | Ingresos en el patrimonio de uno o en la caja de una entidad.Facultad característica del propietario es la de autorizar o prohibir la entrada en su heredad. Si se trata de casa, penetrar en ella contra la voluntad de aquél, constituye allanamiento de morada (v.e.v.) o violación de domicilio. Si se trata de un predio rústico, el dueño tiene derecho a prohibir la entrada o paso, siempre que cerque o cierre su finca; y esto de no existir algún derecho ajeno, como servidumbre de paso. Tampoco está permitida la entrada en los vedados o cotos de caza que tengan o cuenten con las indicaciones legales. En los establecimientos públicos, existe para todos derecho de entrada libre dentro del horario normal de la casa o empresa de que se trate.
Tema: Arquitectura, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'entrada' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |