|
sustantivo femenino ( f.) Historia (Hist.) Punto fijo y fecha determinada de un suceso, desde el cual se empiezan a contar los años. • Geología (Geol.) Unidad cronogeológica de primer orden en que se distinguen los tiempos geológicos. Se distinguen cinco e. : precámbrica, paleozoica, mesozoica, cenozoica y antropozoica. • Agricultura (Agr.) Espacio de tierra donde se trillan las mieses. • Agricultura (Agr.) Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas. • Minería (Min.) Sitio llano cerca de las mismas, donde se machacan y limpian los minerales. era en el Derecho UsualEn cronología, la base o referencia, la fecha o el acontecimiento a partir de los cuales se inicia un cómputo de años. Significa también una temporada de larga duración.La etimología, del latín era o aera, proviene de las palabras ab aere solvendo, por razón del tributo que los españoles pagaban anualmente a los romanos, luego del transitorio sojuzgamiento por éstos; pero también se entiende que aquella voz se formó con las siglas de Annus Erat Regni Angustí (el año que era del reinado de Augusto), utilizadas para fechar por los romanos. Sobre las diversas clases de eras cronológicas, véanse las voces que siguen. En la agricultura y faenas del campo, era significa el espacio de tierra llana, limpia y firme, casi siempre circular, y con frecuencia empedrado, donde se trillan las mieses y se avientan las parvas. En esta acepción y como situadas en los ejidos, suelen ser de dominio público y de aprovechamiento común. Era se dice también de los pegujales de hortalizas y flores.
Tema: Agricultura, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'era' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |