nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania. Fue un psicoanalista nacionalizado en EE.UU. que se destacó por sus contribuciones a la Psicología con sus trabajos sobre el desarrollo infantil y la crisis de identidad. Sus padres se separaron antes de que él naciera. Su madre, Karla Abra-hamsen, era una joven judía que debió criarlo sola por tres años hasta que se casó con un médico pediatra judío, Theodor Homburger, con quien educó a Erik bajo el manto de la fe judía en Karlsruhe, al sur de Alemania. Durante su infancia y en su edad adulta tem-prana, sus padres mantuvieron en secreto los detalles de su nacimiento. Él era alto, rubio y de ojos azules. Sus compañeros de clase lo veían como judío, pero en el templo no lo aceptaban como tal por su apariencia. A pesar de que su familia lo encaminó para que estudiara Medicina, al igual que su padrastro, él prefirió desarrollar sus talentos como artista. Después de graduarse en la escuela y de haber viajado sin rumbo por Europa, Erikson se dedicó a enseñar en una escuela privada en Viena. Posteriormente, un compañero de escuela, Peter Blos, lo invitó a estudiar en el Instituto Psicoanalítico de Viena, donde se especializó en Psicoanálisis Infantil. Allí fue psicoanalizado por la misma Anna Freud en 1927 y, durante ese período de su vida, también conoció a Joan Serson, una profesora de danza canadiense. Tuvo tres hijos con ambas. Intentó trabajar como psicoanalista en Dinamarca, pero no tuvo éxito alguno y, con el poderío nazi tomando auge, se fue de Viena a Copenhague y, luego, a Boston. Así, en 1933, Erikson llegó a EE.UU. Cambió su nombre de Homburger a Erikson al obtener la ciudadanía en 1939. Trabajó en la Universidad de Harvard entre 1934 y 1935. Posteriormente, retornó por diez años más en 1960 como profesor de desarrollo humano hasta su jubilación, en 1970. Erikson estudió a grupos de niños indígenas de EE.UU. para la formulación de sus teorías, estudios que le permitieron relacionar el crecimiento de la personalidad con los valores sociales y familiares. Su primer libro, “Infancia y Sociedad,” se convirtió en un clásico en ese campo. Mientras continuaba desarrollando sus trabajos clínicos con adolescentes y jóvenes, Erikson desarrolló el concepto de “crisis de identidad“, un conflicto inevitable que acompaña al fortalecimiento del sentido de la identidad a finales de la adolescencia. Entre sus obras también se destacan: “El joven Luther; Historia personal y circunstancia histórica” e “Identidad, juventud y crisis.” Falleció el 12 de mayo de 1994.
Tema: Biografias, Que es

'erikson, erik homburger' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.