f. Escalera de mano. Serie ordenada de cosas distintas pero de la misma especie (escala de colores). Línea recta dividida en partes iguales que representan kilómetros, metros, etc. y que sirve para dibujar proporcionalmente las distancias en un mapa o plano. Sucesión de las notas musicales. Puerto o paraje donde se detienen los vehículos durante su viaje (el barco hizo escala en Río de Janeiro).

    sustantivo femenino ( f.) Escalera de mano.
    • Sucesión ordenada de cosas distintas, pero de la misma especie.
    Metrología (Metrol.) Relación entre una longitud y su representación sobre un mapa, plano o fotografía.
    • fig. Importancia mayor o menor de un asunto, negocio, etc.
    Metrología (Metrol.) En los dispositivos de medida, subdivisión del intervalo dentro del cual se realizan los desplazamientos de un indicador.
    • Graduación de dicha subdivisión.
    • Cualquier sistema que, por comparación con una unidad, permita medir una determinada magnitud.
    • Marina y Naútica (Mar.)
    Lugar o puerto adonde tocan de ordinario las embarcaciones.
    Militar (Mil.) Escalafón.
    Música (Mús.) Sucesión diatónica de las siete notas musicales.

    escala en el Derecho Usual

    Escalera de mano, muy portátil, hr- cha de cuerdas o de madera. Su empleo por ciertos ladrones constituye una de las circunstancias características del robo. (v. ESCALAMIENTO.) Gradación o sucesión ordenada de cosas a la vez distintas y similares; como escala de méritos, de penas, etc. Tamaño o proporción. Y así se dice, en gran escala —locución vista todavía con malos ojos por la Academia— para referirse a algo en montón o al por mayor. Escalafón o nómina jerárquica y por antigüedad de los funcionarios públicos, y más especialmente de los militares. En el Derecho Marítimo, cada uno de los puertos o lugares en que una embarcación toca o recala entre el puerto de origen y el de destino, estén, o no, anunciado« o previstas con antelación: aun cuando el nombre de escala se aplique con mayor propiedad o frecuencia a los puntos del litoral en que las embarcaciones de una empresa o nación entran habitualmente en sus travesías, para tomar o dejar pasajeros, para carga, descarga, aprovisionamiento o reparación.
    El Cód. de Com. arg. menciona esta voz en numerosos pasajes de su Libro III. El buque fletado exclusivamente para el transporte de pasajeros, debe conducirlos directamente al puerto de destino, salvo las escalas anunciadas en el contrato y las que sean de uso común. De desviarse el buque de su ruta o hacer escala por voluntad del capitán, los pasajeros serán alojados y alimentados a expensas del buque y tendrán derecho a exigir los daños y perjuicios irrogados (art. 1.116). Cuando en la póliza de préstamo a la gruesa séhubiese estipulado la facultad de "tocar o hacer escald quedan obligados no sólo el dinero cargado en especie para ser empleado en el viaje y los efectos cargados en el puerto de partida, sino los que se tomaren durante el viaje, e incluso el de retorno, si la travesía era en redondo (art. 1.140). La póliza del seguro marítimo enunciará los puertos en que el buque debe hacer escala (art. 1.155).
    La "cláusula de hacer escalas comprende la facultad de cargar y descargar efectos en el punto de la escala, aunque esta circunstancia no se haya expresado en la póliza" (art. 1.163). Las escalas hechas por necesidad se comprenden también en el seguro (art. 1.164). Por el contrario, cuando el orden de las escalas se altere sin necesidad urgente o fuerza mayor, tal variación anula el seguro por lo que toca al resto del viaje (art. 1.166).
    En el Cód. de Com. esp., la póliza del contrato de seguro debe contener los "puertos o radas en que el buque debe cargar, descargar o hacer escalas por cualquier motivo (art. 738, n La escala, cuando se deba a no poder continuar, el viaje la embarcación, por falta de provisiones, averías, o temor de embargos" o corsarios, se denomina arribada forzosa (v.e.v.).

Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Marina y Naútica, Que es

'escala' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.