m. En la antigüedad, copista, amanuense.

    sustantivo masculino ( m.) Religión (Rel.) Doctor e intérprete de la ley entre los hebreos.
    • En la Antigüedad, escribano, notario.

    * Historia (Hist.)
    En Egipto, los e. pertenecían a una organización sacerdotal o de funcionarios del Estado. Existían incluso escuelas especiales para preparar a los e. de modo adecuado. El e. hebreo ( sofer ) se encargaba de redactar las órdenes y los edictos de los soberanos, los del jefe supremo del ejército y los destinados a la percepción de tributos.

    escriba en el Derecho Usual

    En tiempos antiguos se denominaba así el varón consagrado al estudio, interpretación y explicación de la ley, sin deslinde apenas entre lo religioso y lo civil de los mandatos de ésta. En el antiguo Egipto, los escribas ocupaban todos los cargos públicos. Entre los romanos, sus funciones estaban reducidas a meros auxiliares de los magistra-- dos.
    En el pueblo hebreo es donde los escribas tuvieron mayor importancia o variedad. Unas veces eran los escribientes o secretarios de los reyes de Judá; como Saraia .de David, Elioref de Salomón y Sobna de Ezequías. Fueron también comisarios del ejército, como se comprueba en ciertos pasajes de Jeremías y de los Macabeos. Pero, principalmente, constituían los doctores de la ley, encargados de copiar y enseñar los libros sagrados, para conocimiento de todos los israelitas. "El que olvida el precepto enseñado por un escriba, echa a perder eu yida", dice el Talmud.
    Se diferencian los escribas en tres clases: a) los escribas de la ley, que la interpretaban con autoridad respetada; ¿) los escribas del pueblo, magistrados con funciones diversas; c) los escribas comunes, notarios públicos y secretarios del Sanedrín.

Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Historia, Que es

'escriba' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.